La Iglesia reconoce al mismo tiempo las virtudes heroicas de Conchita y Francisco: ¿quién influyó en quién?
![]() |
santuarioperpetuosocorro.com |
Conchita tuvo
mala salud desde pequeña. Por eso sus padres optaron por el homeschooling,
una alternativaa poco común en la ciudad española de Granada a principios del
siglo XX.
El ambiente
familiar ayudó a despertar en ella el deseo de convertirse en monja carmelita,
aunque la enfermedad le impidió cumplir su sueño.
A los 22 años,
murió a causa de la tuberculosis, el 13 de mayo de 1927. Unos meses antes
de morir, escribía:
«Y esta vida
tan corta, tan fugaz, me la da Dios, para ganar una eternidad. ¡Desgraciada de
mí si la desperdicio! ¡Desdichada de mí si la empleo en otra cosa que no sea
amar a Dios!«.
«Lo
extraordinario de Conchita es su vida ordinaria y común», explica el vicepostulador
de la causa de canonización de los dos españoles, padre e hija, Francisco José
Tejerizo Linares en una web dedicada
a su proceso.
«Pero, además,
hay dos cosas específicamente singulares en ella y que le hicieron llamar la
atención de quienes la conocieron: Su modo de aceptar y afrontar la cruz y su
alejamiento del mundo y de todo lo que pudiera distraerla de su proceso de
crecimiento espiritual».
En sus
oraciones puede intuirse lo que sufrió a causa de la enfermedad, pero también
su profundo deseo de Dios:
Un padre
inspirado por su hija
Conchita
impactó fuertemente en su padre, Francisco, quien después de quedar viudo,
cuando tenía ya 68 años, se convirtió en sacerdote redentorista.
A Francisco le
recuerdan como un hombre muy afectuoso y cariñoso con todos, humilde y sencillo
como un niño.
Aunque nació en
Lérida -el 21 de agosto de 1881-, vivió en Granada desde que se quedó huérfano
con sólo 5 años.
Después de
estudiar en el mismo colegio de Málaga que el filósofo español José Ortega y
Gasset, se casó con Concha García Calvo, de quien siempre se mantuvo
profundamente enamorado, y a quien perdió en 1937.
Ya como
sacerdote, Francisco se dedicó a celebrar misas en el Santuario del Perpetuo
Socorro y en el Carmen de Conchita, a llevar comuniones a enfermos, dirigir el
rosario con la gente y colaborar en el proceso de canonización de su hija.
La santidad en
la sangre
¿Quién influyó
en quién para acercarse tanto a Dios durante su vida, el padre en la hija o la
hija en el padre? Él dijo con humildad que fue Conchita la que influyó mucho en
su vida cristiana.
Pero según el
postulador, «mutuamente debieron ayudarse para llegar a la santidad; los dos
pueden ser modelos y protectores de las familias cristianas«.
La Congregación
de las Causas de los santos reconoció conjuntamente que ambos vivieron las
virtudes cristianas de manera heroica.
La noticia
llenó de alegría el Santuario del Perpetuo Socorro, donde muchas personas
visitan la tumba de Francisco y se encomiendan a él.
La
beatificación de la hija se celebrará en Granada el 6 de mayo de 2023. El
milagro que la permitió involucró a una niña de 16 meses en shock séptico
multiorgánico, quien fue sanada tras el rezo de una novena a Conchita.
Fuente: Aleteia