![]() |
ReL |
La causa de
canonización y beatificación de la laica española Carmen Hernández
Barrera, iniciadora del Camino Neocatecumenal junto con Kiko Argüello, fue abierta
formalmente el pasado 4 de diciembre en Madrid (España).
Nacida en Ólvega (Soria) en 1930, la Sierva de
Dios Carmen Hernández fue miembro del equipo internacional de esta
realidad eclesial hasta su muerte en 2016 y está considerada el alma
"teológica" del Camino Neocatecumenal.
Pero, ¿quién era Carmen Hernández Barrera? ¿Cuáles
fueron sus principales aportaciones a la vida de la Iglesia? ¿Qué enseñanzas
dejó en su vida a tantos cristianos?
Siempre en un segundo plano, sin embargo, su
contribución, como todos reconocen, ha sido decisiva para los inicios y el
desarrollo del Camino Neocatecumenal. Dedicada en cuerpo y alma a
la evangelización, Carmen destacó por el estudio de las Sagradas
Escrituras, de los Padres de la Iglesia, del Concilio Vaticano II y del magisterio
de los Papas. Cuyo aprendizaje trasladó con acierto al Camino
Neocatecumenal.
Carmen, además, redescubrió para la Iglesia elementos
que habían quedado de lado durante mucho tiempo. Así, el Camino adoptó la centralidad
de la Vigilia Pascual, de la Palabra de Dios en el
interior de la comunidad cristiana, y le dio a las raíces judaicas de la
historia de la salvación el lugar que le correspondían. Carmen además es
reconocida por su gran amor y obediencia filial a la Iglesia y
en particular al Santo Padre. Y, también, por la defensa del papel clave de la
mujer en la sociedad y de los laicos en la vida de la Iglesia.
El Camino Neocatecumenal, del que Carmen Hernández y
Kiko Argüello son iniciadores, es un itinerario de iniciación cristiana en
pequeñas comunidades y dependiente de los obispos, creado en los años
sesenta del pasado siglo en el barrio madrileño de Palomeras. Actualmente está presente en más de 130 países,
con un total de 30.000 comunidades, y con un millón y medio de hermanos en
6800 parroquias de todo el mundo.
El libro Carmen Hernández. Notas
Biográficas (BAC), de Aquilino Cayuela, recoge gran
parte del pensamiento y de la vida de la que ha sido una de las
mujeres más destacadas de la Iglesia Católica en el siglo XX. Aquí
ofrecemos ocho citas extraídas del libro de Cayuela sobre la rica visión de la
Sierva de Dios Carmen Hernández.
La importancia del hoy
"'A cada día le basta su propio afán'. Salir
de la oscuridad del mañana en la bondad de hoy. No hay porvenir, nunca hay
porvenir, eso que llaman porvenir es una de las más grandes mentiras, el
verdadero porvenir es hoy. ¿Qué será de nosotros mañana? No hay mañana.
¿Qué es de nosotros hoy? Ahora. Esta es la única cuestión (Carmen
Hernández. Notas biográficas. 1967).
Para amar, hay que perdonar
"El perdón no es una parte anterior, contrapuesta
o lo negativo al amor, sino que es el amor más sublime que existe. Un
amor que no tiene límites, que es infinito y que es donde se ha manifestado
Dios. Todo el amor humano (...) tiene siempre un límite que es
la posible infidelidad o la traición. El amor que salta este límite del hombre,
que se ha hecho trascender a la eternidad, es el construido sobre
el perdón" (Carmen Hernández. Notas biográficas.1980).
Convertirse: volver a nacer
"La conversión está mal entendida, la
hemos hecho una cosa propia de la cabeza (...). En Israel no tiene nada que ver
con la mente ni con la cabeza, sino con la matriz, es
volver a nacer. La imagen perfecta que Dios tiene de sí mismo es la matriz
de la mujer. Por eso, aún decimos 'entrañas de misericordia'. De alguna manera unimos
el perdón a las entrañas, a la matriz" (Carmen Hernández.
Notas biográficas).
"Algo que expresa muy bien esto sería la
conversión del hierro al acero... que ya es otra sustancia, otra
naturaleza, mucho más resistente. Pasar de la muerte a la vida es
lo mismo, una conversión, y esto no lo puede hacer el hombre por sus fuerzas.
Esta es una obra de Dios en Jesucristo para el hombre, que ha
transformado la naturaleza humana de muerte en una exaltación a la Resurrección
y a la Vida Eterna" (Carmen Hernández. Notas biográficas).
"'Teshuvá' es un cambio, una
transformación total del interior del hombre hacia otra vida, que es
la divina (...). Esta maternidad de la Iglesia está en un sacramento de la
penitencia lleno de dulzura. Es un sacramento maternal,
maravilloso, de tomar al hombre herido y curarlo, resucitarlo, amarlo... con
estas vísceras maternales de la Iglesia" (Carmen Hernández. Notas
biográficas. Viena, 1993).
Encuentro con Alguien vivo
"La Escritura es el único libro que nunca
terminas de leer, siempre es nuevo, nuevo y más nuevo. La misma tierra en
la que Dios quiso manifestarse (...) es muy importante, porque allí se
entienden estas Escrituras y cobran vida (...). Toda la Escritura va
más allá de toda la realidad" (Carmen Hernández. Notas biográficas. Italia,
1988).
"La Escritura es fantástica y maravillosa; tenemos
un esqueleto escrito y fijo, pero Dios no habló con escritos, ni Jesucristo
escribió nada. Mucho más grande, poderoso y maravilloso es la historia, los
hechos, los acontecimientos: hoy también nosotros somos un
acontecimiento que no se puede escribir" (Carmen Hernández. Notas
biográficas. Italia, 1988).
Un "canto glorioso"
"En la Pascua hebrea está presente el Dios que ha
actuado en toda la historia, como es para nosotros la presencia de
Jesucristo en la Eucaristía (...). Esa noche Yahvé está
absolutamente presente para liberar a todos los comensales que
se encuentren en la esclavitud. Jesucristo no está en una cena cualquiera,
sino en la liturgia más grande del pueblo de Israel. Una noche
total y absolutamente sagrada, una noche sacramental (Carmen Hernández.
Notas biográficas).
"Jesucristo nos deja la celebración pascual como
memorial de lo que ha venido a hacer: pasar de este mundo al Padre. Nos deja un
sacramento, un memorial, que es una fiesta, una Eucaristía, una
exultación por los acontecimientos que el padre ha hecho en Jesucristo para
nosotros (...). La Eucaristía entera es un canto glorioso de la
resurrección de Jesucristo" (Carmen Hernández. Notas
biográficas).
Pequeños, únicos... y libres
"Es maravillosa la llamada con la que Dios ha
previsto este universo fantástico e inmenso. Que de nuestro
planeta azul, como lo ven los astronautas, pequeñito, haya querido
hacer un paraíso impresionante y a un hombre libre... Y que puede
oponerse a todo el plan paradisiaco de Dios. Aquí estamos tantísimos... y todos
tenemos ojos, corazón, piel y ninguno somos lo mismo que el otro.
Dios no hace las cosas en serie, como la Fiat o la Seat, sino en serio. Cada
uno de nosotros somos completamente únicos y libres" (Carmen Hernández.
Notas biográficas. 1991).
No dejarse engañar
"¿Por qué la serpiente ataca a la mujer? Porque
la mujer tiene una cosa que la hace grande y creativa, como si
fuera una imagen inmensa del poder de Dios. Esa cosa es la
matriz. ¡La fábrica de la vida! Y entonces la muerte buscará siempre dar
muerte a la mujer (...). El demonio, revistiéndose de feminismo, de maravilla,
de inteligencia y de poder... ataca, engaña a la mujer (...). No os dejéis
engañar por todas esas propagandas del feminismo (...), estas mujeres
feministas no se dan cuenta de la grandeza inmensa de la mujer"
(Carmen Hernández. Notas biográficas. Loreto. 1995).
Anunciar buenas noticias
"Yo pienso que todos sentís ya un poco el rumor,
el ruido de estas alas, la alegría de esta llamada del Señor a anunciar
al mundo buenas noticias: de esperanza, de alegría, de libertad. Un mundo
de hoy que suspira por la libertad, por la vida, que está queriendo buscar la
vida en los laboratorios. Llevamos el germen de la Vida, de la Resurrección, de
la Inmortalidad, de tantísimas cosas que tenemos que anunciar al mundo,
grandes, grandes cosas" (Carmen Hernández. Notas biográficas. 1978).
"Una palabra para aquellos, a los que al estar en
la duda o en la tentación, el demonio os distrae para no
entrar hoy en la conversión. Subid con vuestro Isaac al Moria, aquellos
que estáis todavía sin llegar a los 30 o a los 40. Os exhorto a la
generosidad. No escamoteéis al Señor los últimos años de vuestra primera
juventud. Si Él, en el fondo, ya se la ha tomado" (Diarios 1979-1981).
********
Oración privada para la intercesión de la Sierva de Dios Carmen Hernández:
Oh Dios,que eligiendo a Carmen Hernández
como coiniciadora del Camino Neocatecumenal,
le concediste un gran amor a Cristo Jesús y a la Iglesia,
a las Sagradas Escrituras y a la oración litúrgica,
celo ardiente por el anuncio itinerante del Evangelio
y la fidelidad a ti en la prueba de la cruz;
concédeme, por su intercesión,
ser fiel al bautismo que he recibido
y, si es tu voluntad, la gracia que te pido.
Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Padrenuestro. Avemaría. Gloria.
J. Cadarso
Fuente: ReL