El vestíbulo y el nártex originalmente cumplieron funciones separadas, aunque a menudo son términos intercambiables en la arquitectura de la iglesia moderna
![]() |
Stephen Mc Elligott | Aleteia |
En muchos edificios de la Iglesia católica, con frecuencia hay
áreas que el párroco o los feligreses llaman el «nártex» o el «vestíbulo».
Aunque la mayoría de la gente usa estos términos indistintamente,
originalmente eran espacios arquitectónicos separados con diferentes funciones.
¿Qué es un vestíbulo?
Inicialmente, un vestíbulo estaba destinado a ser un salón
cubierto que se encontraba inmediatamente afuera de las
puertas principales.
La Enciclopedia Católica explica:
«El propósito del vestíbulo, al menos en Europa occidental, no era
proporcionar un lugar de descanso para los penitentes, sino amortiguar el
ruido exterior. En la época medieval, Italia se aferró
firmemente a la simple cámara abierta con techo inclinado. Sin embargo, al
norte de los Alpes, el vestíbulo se convirtió en una estructura saliente unida
al edificio principal, recordando las iglesias sirias».
Muchas de las iglesias de la ciudad de Roma tienen estos
vestíbulos exteriores revestidos con grandes columnas.
Esta área también se llamaba el «Paraíso», en referencia a una «Obra del
Paraíso» que se representó en esta área durante la Edad Media.
¿Qué es un nártex?
En las iglesias modernas el nártex suele conocerse como «espacio de
encuentro». Esta área de la iglesia se encuentra dentro de las
puertas principales pero inmediatamente antes de entrar en la parte principal
del espacio reservado al culto.
Históricamente, este era un lugar -fuera o dentro del edificio de
la iglesia- donde esperaban los catecúmenos que aún no habían sido admitidos en
la Iglesia.
Todavía no formaban parte del Cuerpo de Cristo a través del
Bautismo. Entonces tenían que esperar hasta la Pascua para cruzar las puertas y
unirse al resto de la congregación.
Esta separación física era un signo visible de que aún no estaban en plena comunión con la Iglesia católica, y el nártex es donde empezaba el Rito del Bautismo. Luego, el sacerdote conducía ceremoniosamente a los catecúmenos al edificio de la iglesia y a la pila bautismal.
Philip Kosloski
Fuente: Aleteia