En el Día Internacional contra la Corrupción celebrado este viernes 9 de diciembre, dos sacerdotes ofrecen cinco consejos para no caer en esta tentación
![]() |
Foto referencial. Crédito: Shutterstock |
El Día
Internacional contra la Corrupción alienta a luchar contra este flagelo que
“tiene repercusiones negativas en todos los aspectos de la sociedad y está
profundamente ligada a los conflictos y la inestabilidad, poniendo en peligro
el desarrollo social y económico y las instituciones democráticas y el Estado
de derecho”, indica el sitio web de la
ONU.
1 y 2.- Vida de
gracia y oración
El P. Juan
Manuel Góngora, sacerdote español que en Twitter tiene más de 57 mil
seguidores, dijo que para no caer en la “corrupción / tentación” hacen faltan
“la vida de gracia sacramental y la constancia cristiana en la oración”.
“Creo que son
las únicas claves para superar la concupiscencia que anida en la corrupción
ligada al poder político, económico o social”, indicó el sacerdote a ACI Prensa
3.- Educar en
la virtud
El P. Francisco
Javier “Patxi” Bronchalo, sacerdote de la diócesis española de Getafe, destacó
que “es fundamental la educación desde la infancia, tanto en las familias como
en los colegios y las parroquias, en la virtud”.
Esto quiere decir
que es necesario “educar en las disposiciones habituales para hacer el bien”,
precisó.
4.- Educar en
el amor
El sacerdote
resaltó la importancia también de educar “en el amor que nos enseña Jesús en el
Evangelio, que no es dar lo que sobra sino darlo todo. Y amar al otro dando la
vida por él”.
5.- Educar para
la política
El P. Bronchalo
dijo además que para no caer en la tentación es importante “también educar en
la política, que como decía Santo Tomás, es una forma elevada de caridad”.
“Tanto más ahí hay que enseñar y educar en el amor que nos enseña Cristo”,
subrayó el sacerdote.
“Para evitar la
corrupción toca entonces predicar el Evangelio”, concluyó.
Por Walter
Sánchez Silva
Fuente: Aleteia