Sus secuestradores publicaron la grabación en la que pedían un rescate por la liberación de 5 sacerdotes, una religiosa y 3 laicos. Finalmente fueron liberados sin pago alguno... ¡Gracias!
![]() |
Other |
Los
secuestrados fueron víctimas de un ataque a la misión católica del pueblo de
Nchang, al suroeste de Camerún, el pasado 16 de septiembre de 2022.
Los atacantes
prendieron fuego a la iglesia de Santa María y después secuestraron a cinco
sacerdotes, una religiosa y tres laicos (un catequista, una cocinera y un
joven). Los tuvieron retenidos más de un mes. El sábado 22 de octubre fueron
liberados.
Los
secuestradores grabaron este impactante video de 45 segundos que publicó la
Agencia de Noticias de Camerún:
«No ha sido
fácil para nosotros hasta ahora. Si nos miras verás que nuestras caras
están muy melancólicas, muy infelices. Estuve muy enfermo y mis hermanos
tampoco están bien. Rogamos a nuestro Señor que haga todo lo posible para
sacarnos de aquí. Es una cuestión de nuestra vida o muerte. Te
suplicamos, Señor, ayúdanos a salir de aquí», se escucha que dice el
padre Cornelius Jingwa.
Los
secuestradores pidieron dinero a cambio de su rescate pero la Conferencia
Episcopal de Camerún se negó explícitamente a pagar «para no crear precedentes
peligrosos».
Finalmente, sin
pago oficial alguno, los rehenes quedaron en libertad este sábado 22 de
octubre.
«Queremos dar
las gracias a Freedom Fighters of Ambazonia por habernos liberado sin
pagar ningún rescate», dijo uno de los secuestrados en un vídeo filmado en el
momento de su liberación.
El fuego no
destruyó el Santísimo
El ataque del
16 de septiembre también incluyó el incendio de la iglesia. Sin embargo, el
fuego no destruyó las hostias consagradas guardadas en el Sagrario.
Lo confirmó a Ayuda a la Iglesia Necesitada el
obispo de Mamfé, Aloysius Fondong, exclamando: «El amor de Dios triunfa sobre
todo».
«Que Dios tenga
misericordia de nosotros por esta abominación. Todos tenemos que ponernos
de rodillas y pedir perdón por nuestros pecados», añade el prelado en el video.
El alto precio
del separatismo
La identidad de
los atacantes, que se presentan como Freedom Fighters of Ambazonia, es
incierta, según la agencia Fides.
Ambazonia es el
nombre dado en 2017 a un estado separatista no reconocido que reivindica las
dos regiones anglófonas de Camerún, el noroeste y el suroeste.
Las luchas
entre las fuerzas separatistas y las tropas del Gobierno duran ya varios años,
con crímenes contra civiles desde las dos partes que han costado la vida de
unas seis mil personas.
La labor de la
Iglesia por la reconciliación y la paz
Los
separatistas locales reprochan a la Iglesia católica que no apoye las
aspiraciones independentistas de la región.
Pero a lo que
se dedica la Iglesia es a trabajar por la reconciliación y la paz. En este
sentido, los obispos de habla inglesa y francesa de Camerún organizaron en
abril una significativa peregrinación al santuario mariano de Marienberg.
También el papa
Francisco ha deseado regularmente al país una “paz verdadera y duradera”, como
por ejemplo durante la oración del Regina Caeli el 24 de abril de
2022.
Y el cardenal
Secretario de Estado Pietro Parolin también abogó por la paz durante una visita
al país en enero de 2021.
Karol
Wojteczek
Fuente: Aleteia