Cáritas Española atendió el pasado año a más de 37 mil personas sin hogar a través de más de 400 centros de ayuda a personas que ven vulnerado su derecho a tener una vivienda digna.
![]() |
Imagen referencial. Crédito: Cathopic |
En total se gestionaron casi 5 mil plazas, la mitad de ellas de tipo
habitacional. En ellas también se dio acompañamiento, información y
orientación, alimentación, ayuda para trámites administrativos y otros
servicios como ayuda a la higiene, lavandería, orientación laboral o
actividades culturales.
Del total de plazas gestionadas, cuatro de cada diez
correspondieron a centros de día.
Más allá de atender a las personas sin hogar, Cáritas reitera su
reivindicación para que exista un parque público de vivienda social y de
emergencia para quienes padecen esta situación y alerta de que no se trata sólo
de los que viven en la calle.
“Las personas que están en la calle y las que van de alojamiento
en alojamiento son la cara más conocida de este fenómeno. Sin embargo, las
personas que viven en chabolas, caravanas, en asentamientos o en viviendas
cedidas son la parte más invisible”, afirman.
La responsable del programa de Personas Sin Hogar de Cáritas
Española, María Santos, señala que la institución apuesta por que las personas
que atienden “en situación de calle, en asentamientos urbanos y rurales, en
barrios vulnerables e infraviviendas, en chabolas de plástico o palés de
madera” puedan ver garantizado “su derecho humano a una vivienda”.