En la que ha sido la última rueda de prensa ordinaria de Argüello como secretario general y portavoz, se han repasado varios de los documentos sobre los que está trabajando la CEE
![]() |
Ecclesia |
La preocupación por los laicos, la familia y la vida ha sido uno de los
temas sobre los que han trabajado los obispos en su reunión de la
Comisión Permanente. La sede de la Conferencia Episcopal
Española en la madrileña calle Añastro ha acogido la que es la última reunión de
la Permanente en este 2022, que, entre otros asuntos, ha preparado los puntos
claves de la próxima Asamblea Plenaria.
Para informar de los trabajos de esta reunión, el portavoz y secretario
general, Luis
Argüello, ha comarecido ante los medios de comunicación, en la que ha sido su
última rueda de prensa ordinaria en este servicio, tras su nombramiento
como arzobispo de Valladolid.
Él mismo ha informado que los obispos han repasado varios de los documentos sobre los que están trabajando las distintas Comisiones Episcopales y organismos de la CEE.
Nuevo catecismo para adultos “¡Es el Señor!”
El obispo de Asodinia-Jerez, José Rico ha
presentado a los miembros de la Comisión Permanente el avance del trabajo de
redacción del catecismo para adultos “¡Es el Señor!” en el que trabaja la
Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado de la que
es presidente.
El texto ha sido bien
acogido por los obispos de la Comisión, quienes han realizado algunas
observaciones en el diálogo sobre el texto. Con las propuestas de los obispos,
se seguirá trabajando en su redacción y edición hasta la próxima Plenaria.
Este Catecismo pretende ser un instrumento de ayuda para progresar en la fe para aquellos que están realizando el catecumenado de adultos o se reinician en la vida cristiana por medio de la catequesis de adultos. De hecho, en su planteamiento sigue el proceso del Ritual de la iniciación cristiana de adultos. Con él se desea completar los documentos de la fe que ha publicado la Conferencia Episcopal Española.
Orientaciones sobre los ministerios
laicales de lector, acólito y catequista
También Rico Pavés, junto al presidente de la Comisión Episcopal para
la Liturgia, Leonardo Lemos, han presentado
las “Orientaciones sobre los Ministerios Instituidos: Lector, Acólito y
Catequista”. Este documento recoge las sugerencias de la Plenaria de abril,
y tras las aportaciones recibidas en el diálogo de los miembros de la Comisión
Permanente, volverá a la Asamblea Plenaria de noviembre para su debate y
aprobación.
Las Orientaciones sobre los ministerios laicales de lector, acólito y
catequista, en las que trabajan conjuntamente ambas Comisiones, se preparan
después de la promulgación por parte del papa Francisco del Motu Proprio Spiritus Domini, de 11 de enero de
2021, sobre el acceso de las mujeres a los ministerios instituidos, y del Motu Proprio Antiquum ministerium,
de 10 de mayo de 2021, por la que se instituye el ministerio de los
catequistas. La Conferencia Episcopal Española emprendió un proceso de
reflexión sobre las consecuencias prácticas y la aplicación de ambas cartas.
El primer anuncio de la fe
La Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida ha presentado su
propuesta de trabajo basada en las conclusiones del Congreso de Laicos que se
celebró en España en febrero de 2020 y que ha sido
enriquecido con las aportaciones que salen del proceso sinodal en España, que
se clausuró en junio de 2022. El trabajo lleva por título Nuevos frutos para un
Pueblo de Dios en camino, y se ha presentado a los miembros de la Permanente
lo referido al Primer anuncio. El texto incluye una propuesta para discernir
cómo se encuentra la Iglesia en España respecto del primer anuncio.
Este trabajo tiene su origen en las conclusiones que salieron del Congreso
de laicos celebrado en Madrid que propuso cuatro líneas de trabajo: primer
anuncio, acompañamiento, formación y presencia en la vida pública. Tras finalizar el
proceso sinodal en España y presentar las conclusiones, la Comisión Episcopal
para los Laicos propuso a la Comisión Permanente, en su reunión del pasado mes
de junio, dar continuidad al proceso sinodal siguiendo con el proyecto que
resultó del congreso de laicos. De esta manera, la propuesta es ofrecida no
sólo como un servicio al apostolado seglar y a movimientos y asociaciones a él
vinculados, sino también a los grupos sinodales que se han creado.
La Comisión permanente
ha debatido sobre su contenido y ha realizado sus aportaciones que serán
recogida y debatidas en la próxima Asamblea plenaria.
Persona, familia y sociedad
Los obispos han estudiado un borrador del documento titulado Persona, familia y
sociedad que analiza la situación social de fondo en el contexto cultural
actual. Con algunas observaciones que se incluirán será debatido en la próxima
Asamblea Plenaria.
El secretario general ha asegurado que en todo el trabajo se ha puesto la
mirada "católica
e integradora" que haga caer en la cuenta "de que es inseparable lo
que sucede entre la persona y el bien común".
Por
otro lado, ha pedido conjugar "libertad, solidaridad y persona" como
fórmula para ofrecer "un tipo de experiencia familiar en la que esta
visión de la persona converja con el bien común".
Otros temas del orden del día y
nombramientos
Los obispos de la Comisión Permanente han aprobado el temario de la próxima
Asamblea Plenaria, que se celebrará del 21 al 25 de noviembre de 2022. Como es habitual, se
ha informado sobre el estado actual de Ábside (TRECE y COPE),
sobre temas económicos y distintos asuntos de seguimiento. Además del trabajo
de las distintas Comisiones Episcopales.
La Comisión Permanente ha aprobado los siguientes nombramientos:
Juan Javier Flores Arcas, OSB, monje del Monasterio de Santo Domingo de Silos, como Presidente de la Asociación Española de Profesores de Liturgia.
José
Ángel Sáiz Meneses, arzobispo de Sevilla, como Consiliario Nacional del Movimiento “Cursillos de
Cristiandad”.
Rosa María Murillo Fuentes, laica de la diócesis de Plasencia, como Presidenta Nacional del Movimiento “Cursillos de Cristiandad”.
Fuente: Ecclesia