Llamamiento a los padres y educadores bautizados: “Sin vuestra vida cristiana comprometida, los jóvenes pueden quedarse en el costumbrismo religioso de nuestras fiestas”
![]() |
Imagen referencial. Crédito: Pixabay |
El Obispo de Vitoria (España), Mons. Juan Carlos Elizalde, alerta
de que, a través de plataformas y redes sociales, a los jóvenes se les estimula
a una “hipersexualidad desvinculada de afecto y proyecto” que, unida a la
pornografía, supone “una concepción errónea y perversa del amor, del sexo y del
respeto a su propio cuerpo”.
El Prelado ha incidido en la cuestión de la educación de la
juventud durante la homilía pronunciada en la Misa del día de la Virgen Blanca,
este 5 de agosto, patrona de la ciudad vasca siguiendo el relato bíblico del Niño
perdido y hallado en el templo.
El Evangelio narra que Jesús tenía 12 años. Mons. Elizalde expone
que hoy en España esa edad marca “el estreno en el alcohol y en el sexo sin
afecto ni proyecto”, en parte debido a una falta de una alternativa de ocio
sana y libre de peligros.
“Este sistema socioeconómico que deshumaniza a tantísimas
personas, también asfixia el descanso y el derecho a una infancia, adolescencia
y juventud sanas y seguras, acordes a su edad”, lamenta el Obispo de
Vitoria.
Ya hacia los 14 es cuando “se acercan a las drogas desde el
cannabis como puerta de entrada”, añade.
En referencia a la búsqueda emprendida por San José y la Virgen María para
encontrar a Jesús, el Prelado admite que, al oír noticias negativas sobre la
juventud, “sería deshonesto mirar sólo a las instituciones o a los cuerpos y
fuerzas de seguridad”.
Por eso, llama a familias, administraciones, docentes o empresas a
involucrarse en un proyecto de juventud sana. En este sentido, asegura que “no
vale reducir el consumo de drogas en los jóvenes. Hay que combatirlo”,
como otros males.
A su juicio, tampoco es lícito que padres, familia, colegios y la
Iglesia “sean quienes cedan en la formación de valores” dejando ese papel a las
redes sociales. El resultado “es un aumento sin precedentes en problemas de
salud mental, suicidios y depresiones en jóvenes”.
El Obispo de Vitoria considera que los jóvenes, “privados de raíces, de sentido, de
proyectos y de trascendencia, se entregan instintivamente a
apurar el presente en una sexualidad de usar y tirar”.
Por otro lado, el Prelado subraya que “el fracaso de una juventud
sana es el fracaso de toda la sociedad” y alienta a ofrecer una educación mejor
y no dejar que “dependa de extraños intereses”.
Así, afirma contundente, “conocemos los valores que han hecho de
nuestra civilización la del progreso, los derechos humanos, el respeto al
prójimo, la paz entre distintos, la tolerancia como forma de convivencia y la
democracia como sistema político”.
En contraposición, denuncia Mons. Elizalde, un cierto conformismo
mientras se relega la Filosofía y la Religión en las escuelas o se rebaja la
exigencia del esfuerzo para pasar de curso.
“Una juventud sin valores y sin esfuerzo corre peligro de quedar a merced de los poderosos y
de hacerles sumisos” a un sistema que “genera injusticias,
violencia y miedo”, destaca.
Responsabilidad de padres y educadores bautizados
Recordando que María “conservaba todo esto en su corazón”, el
Obispo de Vitoria afirma que “el
corazón de los padres es la condición de posibilidad del crecimiento de los
hijos”.
En este sentido ha realizado un llamamiento a los padres y
educadores bautizados: “Sin vuestra vida cristiana comprometida, los jóvenes
pueden quedarse en el costumbrismo religioso de nuestras fiestas”.
No en vano, lamenta Mons. Elizalde, en su diócesis “hay un claro desapego inusual a la
vida de fe” que se ha reflejado en que “tan solo un puñado” de
quienes han acudido a la Peregrinación Europea de Jóvenes es de Vitoria. “No es
normal lo que ocurre aquí en nuestros jóvenes”, ha subrayado.
Pese a los datos pesimistas, el Obispo de Vitoria alienta a no
cejar en el empeño pues “el corazón del joven es el más predispuesto a la
autenticidad y a la generosidad”.
Por Nicolás Cárdenas
Fuente: ACI Prensa