A lo largo de más de 200 kilómetros, los peregrinos podrán recorrer numerosas sendas entrelazadas por santuarios, desde Santo Toribio de Liébana en Cantabria hasta la Catedral de Oviedo (Asturias), al norte del país.
![]() |
Santuario de Nuestra Señora de Covadonga (España). Crédito: Michel Curi (CC BY 2.0). Dominio público |
El estreno de esta nueva ruta espiritual, que aspira a congregar
numerosos peregrinos, se ha llevado a cabo con motivo de la conmemoración de
los 1.300 años de la batalla de Covadonga en 722 con la que comenzó la
Reconquista, gesta fundacional española.
A lo largo de más de 200 kilómetros, los peregrinos podrán
recorrer numerosas sendas entrelazadas por santuarios, desde Santo Toribio de
Liébana en Cantabria hasta la Catedral de Oviedo (Asturias), al norte del país.
Se da la circunstancia de que el próximo 16 de abril se abrirá la Puerta del
Perdón del monasterio de Santo Toribio, para comenzar así el Año Santo
Lebaniego concedido también con motivo del aniversario de la batalla de
Covadonga.
El Monasterio de Santo Toribio de Liébana es uno de los cuatro
lugares santos del cristianismo en todo el mundo junto a Roma, Jerusalén y
Santiago y goza del privilegio de contar con un año santo cada vez que el día
de Santo Toribio cae en domingo.
A lo largo del Camino de los Santuarios el peregrino puede
contemplar las ruinas de iglesias milenarias, como la de San Pedro de Plecín,
los relieves del monasterio románico de San Pedro de Villanueva o el tesoro de
la Catedral de Oviedo.
Allí se custodia la milenaria Cruz de la Victoria, donada en 908
por el Rey Alfonso III de Asturias y un Santo Sudario venerado como el que fue
colocado sobre el rostro de Cristo en su sepulcro, entre otras reliquias.
El Camino de los Santuarios cuenta con una aplicación para teléfono móvil que da información sobre cada etapa y permite ir registrando fotos, audios y reflexiones escritas sobre el recorrido.
POR NICOLÁS DE CÁRDENAS
Fuente: ACI