Mons. David J. Malloy, presidente del Comité de Justicia y Paz Internacional de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB), lanzó un llamado a renovar los lazos de solidaridad con África.
![]() |
Crédito: Vatican Media. Dominio público |
En nombre de los obispos de los Estados Unidos, el Prelado anunció
la publicación de “Un llamado renovado a la solidaridad con África”,
un nuevo documento que reafirma que la Iglesia en África es una fuente
fundamental de esperanza y oportunidad para el continente.
“Este llamado renovado destaca nuestro progreso de solidaridad, articula las
esperanzas y los desafíos eclesiales, económicos y políticos de hoy, así como
también presenta estrategias para la colaboración futura. Nuestro comité vuelve a comprometerse a estar junto a
la Iglesia en África, sabiendo que nos enriquecemos y
edificamos mutuamente al hacerlo”, explicó el también Obispo de Rockford.
Mons. Peter L. Smith, presidente del Subcomité de la Iglesia en
África de la USCCB, dijo durante la reunión que “este llamado renovado
revigoriza la visión de los obispos para el ‘Fondo de Solidaridad del Subcomité
para la Iglesia en África’ que apoya directamente la capacidad pastoral de la
Iglesia local en África”.
Este fondo apoya el trabajo pastoral de la Iglesia como
complemento a los esfuerzos de Catholic Relief Services, la agencia humanitaria
de la USCCB. Desde su creación en 2007, el Fondo ha proporcionado más de 31.7
millones de dólares en subvenciones a la mayoría de las conferencias
episcopales de África, lo que ha beneficiado a muchas diócesis y fortalecido
los lazos de solidaridad entre las iglesias de Estados Unidos y África.
“Recomiendo la lectura y el estudio de este documento a los fieles
y a todos aquellos que deseen promover nuestra solidaridad cristiana con la
Iglesia en toda África”, agregó Mons. Smith.
El documento “Un llamado renovado a la solidaridad con África”
está disponible en inglés, francés y español, junto con un recurso práctico
para la oración y la acción.