El Papa Francisco ordenó la publicación en Internet de la serie “Judíos” del Archivo Histórico de la Secretario de Estado – Sección para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales (ASRS).
![]() |
Crédito: Pintura Luis Fernández Laguna (CC BY-SA 3.0) Documento que se puede apreciar en los archivos históricos de la Secretaría de Estado del Vaticano |
La
nota refiere que “se trata de una serie de documentos, relacionados al
pontificado de Pío XII (abiertos a la consulta el 2 de marzo de 2020),
denominada ‘Judíos’, porque estaba destinada a conservar las instancias de
ayuda ofrecidas por el Papa a los judíos de toda Europa, luego del inicio de la
persecución nazi y fascista”, indica el comunicado del Vaticano.
La serie está constituida por un total de 170 volúmenes, equivalente en textos
digitales a unos 40 mil archivos. En un primer momento estará disponible el 70%
del material, al que luego se agregarán documentos que aún se están
digitalizando.
La
información disponible muestra una foto de cada documento. Se podrá disponer
además del inventario analítico de la serie, en el que se han transcrito todos
los nombres de los destinatarios de las ayudas que están en los documentos.
La
Secretaría de Estado recibió en total 2.700 solicitudes de ayuda, a las que se
respondió activando diversos canales diplomáticos para poder salvar a los
judíos que eran perseguidos.
Pío
XII, cuyas virtudes
heroicas fueron reconocidas en diciembre de 2009 junto a las
del Papa San Juan Pablo II, es acusado aún hoy en día por no haber defendido a
los judíos durante la Segunda Guerra Mundial, cuando en realidad, de manera
personal y con una red de ayuda de sacerdotes, religiosas y laicos, logró salvar
de la muerte a 800 mil judíos.
“Al pobre Pío XII le han tirado encima de todo. Pero hay que recordar que antes
se lo veía como el gran defensor de los judíos. Escondió a muchos en los conventos
de Roma y de otras ciudades italianas, y también en la residencia estival de
Castel Gandolfo”, dijo el Papa
Francisco en una entrevista concedida al diario español La Vanguardia en 2014.
En
un artículo publicado en Vatican News Mons.
Richard Gallagher, Secretario de la ASRS explicó que con estos archivos
disponibles “permitirá a los descendientes de quienes pidieron ayuda buscar
rastros de sus seres queridos en todo el mundo”.
“Al
mismo tiempo, permitirá a los académicos y a cualquier persona interesada examinar
de forma gratuita y remota este patrimonio archivístico especial”, resaltó el
Prelado.