La Conferencia Episcopal Española ha entregado sus Premios ¡Bravo!, entre ellos, a nuestra colaboradora Eva Fernández
![]() |
Entrega de Premios ¡Bravo! en la sede de la Conferencia Episcopal |
El presidente
de la Comisión para las Comunicaciones Sociales de la Conferencia Episcopal
Española (CEE), José Manuel Lorca Planes, ha recordado este jueves a los
periodistas que han perdido la vida a lo largo de todo el mundo en el ejercicio
de su profesión, a los que ha mostrado «agradecimiento, reconocimiento y
oración».
«Resulta cada
vez más difícil conocer las cosas que pasan y por qué pasan, e incluso en ese
empeño algunos compañeros han perdido la vida en México, en Ucrania y en tantos
conflictos olvidados», ha manifestado el también obispo de Cartagena durante la
entrega de los Premios
¡Bravo! que otorga la CEE.
Unos premios
que han reconocido el trabajo de figuras como Eva Fernández,
corresponsal en Italia y el Vaticano de COPE; de Laura Daniele, que trabajó
los últimos años en ABC y ahora lo hace en Cáritas Española; Vicente Vallés,
director de Noticias 2 en Antena 3; Santiago Ruiz, de la diócesis de Calahorra
y La Calzada-Logroño; y José Luis López Linares, director de cine. También el
de Hakuna Group Music, Fundación Las Edades del Hombre, Fundación Juegaterapia
y Fundación Universitaria San Pablo CEU.
Lorca Planes ha
puesto el foco en la crisis que viven los medios de comunicación y en los
elementos que pueden erosionar su confianza. Ha citado, por ejemplo, los
productos de comunicación «que no están sometidos a criterios de calidad y que
son herramientas propias de desinformación». En este sentido, anima «a
incentivar el esfuerzo de los comunicadores y de las empresas para ser
conscientes de la alta tarea a la que son llamados, al servicio de la verdad y
la libertad».
La importancia
de la escucha
Al hilo del
mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de las Comunicaciones
Sociales, el obispo responsable de los medios de comunicación en la CEE ha
afirmado que «la escucha es condición para la buena comunicación».
«No se comunica
si antes no se ha escuchado, y no se hace buen periodismo sin la capacidad de
escuchar. Para ofrecer una información sólida, equilibrada y completa es
necesario haber escuchado durante largo tiempo. Para contar un evento o
describir una realidad en un reportaje es esencial haber sabido escuchar,
dispuestos también a cambiar la idea, a modificar las propias hipótesis de
partida», ha añadido.
También se ha
referido al mensaje papal y a la escucha el secretario de la Fundación Las
Edades del Hombre, José Enrique Martín Lozano, para afirmar que Francisco
advierte de la perdida de la capacidad de escuchar, «desde lo cotidiano a los
temas más importantes». «Escuchar sigue siendo esencial para la comunicación
humana», ha sentenciado.
Fran Otero
Fuente: Alfa y
Omega