Madrid acogerá del 6 al 8 de mayo el I Encuentro Iberoamericano de profesores de Religión
![]() |
Foto: Valerio Merino |
Del 6 al 8 de
mayo Madrid se convertirá en la capital iberoamericana de la clase de Religión.
Un total de 38 ponentes de reconocido prestigio y más de un millar de
profesores de esta materia de España, Portugal y América Latina se reunirán, de
forma presencial y online, en el I Encuentro Iberoamericano de Profesores de Religión,
organizado por Siena Educación, que edita el periódico Magisterio.
Entre los
objetivos, explica José María de Moya, director general de Siena Educación, se
encuentran, en primer lugar, la necesidad de impulsar la formación integral del
alumno, esto es, que se tenga en cuenta la dimensión espiritual de la persona.
«Se trabaja la académica y la humana, pero para muchas familias también es
importante la espiritual. Esto es un taburete con tres patas. Solo con dos no
se sustenta», añade.
De hecho, la
idea de organizar este encuentro nace en plena pandemia, cuando les llegan numerosas
advertencias de profesores, psicopedagogos y psiquiatras sobre el incremento de
jóvenes que tienen que ir a consulta. «Son chavales brillantes académicamente,
que saben trabajar en equipo, pero con un gran vacío existencial en sus vidas que desemboca
en trastornos, ansiedad, falta de autoestima. Les pasa, sobre todo, a los
chicos listos, que se hacen preguntas. La clase de Religión puede responde a
este vacío existencial», subraya en conversación con Alfa y Omega.
Otro de los
objetivos tiene que ver con destacar la importancia del conocimiento de las
religiones para entender el mundo. También persigue que se reconozca el valor
de la materia y de los profesores de Religión, «que desempeñan una labor muy
importante y de defensa de valores». En este sentido, Moya señala que en muchos
centros públicos el profesor de Religión marca un poco el ideario del colegio,
pues es quien organiza, por ejemplo, las actividades solidarias.
Finalmente, el
encuentro quiere también servir de cauce para defender la libertad de las
familias, su derecho a que en la escuela se eduque a sus hijos según sus
convicciones.
«En un mundo
que se complica, donde faltan referentes y domina la incertidumbre, un mundo de
pandemia, de guerra, creo que se hace más necesario que nunca tener referentes.
Y la asignatura de Religión los ofrece», destaca el director general de Siena
Comunicación.
Debate y
experiencias innovadoras
Entre los
ponentes que hablarán de todo ello se encuentran el secretario general de la
Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello; el secretario general de la
Comisión Islámica de España, Mohamed Ajana Elouafi; el secretario general de la
Organización de Estados Iberoamericanos, Mariano Jabonero; y el responsable de
Educación de la OCDE, Andreas Schleicher. También intervendrán el sacerdote y
escritor Pablo d’Ors, y los filósofos Miguel García-Baró, Gregorio Luri y José
María Torralba.
Tendrán
protagonismo los propios docentes, pues se presentarán algunas dinámicas
innovadoras de la asignatura como ReliFlamenco o ReliCat Games. «No es un
encuentro político ni jurídico. Para eso hay otros foros. El nuestro es
pedagógico», concluye De Moya.
El evento, que
dedicará dos días a actividades culturales, se cerrará con una Eucaristía en la
catedral de la Almudena, que presidirá el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos
Osoro.
Fran Otero
Fuente: Alfa y
Omega