La Iglesia Católica en Corea puede presumir de algunas cifras asombrosas: más de 10.000 religiosas, más de 5.000 sacerdotes (1 cada 1000 fieles) y dos de cada tres sacerdotes tiene menos de 45 años.
Foto: Archidiócesis de Seúl. Dominio público |
El país asiático tiene
alrededor de 5,6 millones de católicos repartidos en tres arquidiócesis, 14
diócesis y un ordinariato militar, pero sobre todo llama la atención por cómo en este siglo XXI ha sido uno
de los países donde más ha crecido la Iglesia.
En la década de 1950 los católicos apenas representaban el 1% de
la población, ahora son ya más del 11. Corea del Sur contaba en 1999
contaba con 3,9 millones de católico. Es un crecimiento de casi un 50% en poco
más de veinte años.
En un país con muy poca natalidad,
el crecimiento de la Iglesia se debe sobre todo a las conversiones de adultos.
De hecho, Corea es una
"superpotencia" en bautismos de adultos al catolicismo. Durante
varios años, Corea bautizaba más de 100.000 adultos cada año. En 2011, por
ejemplo, fueron unos 109.000 los adultos y casi 26.000 los niños que entraron
en la Iglesia católica. (Para entender estas cifras recordemos que en Francia,
por ejemplo, suele haber entre 2.000 y 4.000 bautizos de adultos). Sin
embargo, este ritmo se ha ido desacelerando. En 2017 los bautizos de adultos
fueron "sólo" 75.000, a lo que hay que sumar entre 20.000 y 25.000
bautizos de niños al año.
Mientras tanto, la crisis vocacional que se da en Occidente no se nota por
igual en Corea del Sur, que posee un gran número de clérigos y la
mayoría de ellos muy jóvenes.
De este modo, la pasada semana se ordenaron en
la Archidiócesis de Seúl 23 nuevos sacerdotes. Tres de ellos
pertenecen a la Sociedad Misionera Católica Internacional de Seúl, fundada en
2005 para enviar misioneros a América Latina. Por ello, el arzobispo Peter
Chung-Soon-Taick, señaló que la ordenación de sacerdotes misioneros es una
señal concreta de que la Iglesia en Corea se ha convertido, de una “Iglesia que recibe”, en una “Iglesia
que da”, y que está lista para asumir un papel misionero más allá de
sus fronteras.
Monseñor
Chung dio las gracias a los padres de los nuevos sacerdotes, así como a los
párrocos y religiosas, maestros y guías espirituales, al personal del seminario
y a los benefactores, que apoyaron a los nuevos sacerdotes en su vocación de
servir a la Iglesia. Tres de los nuevos sacerdotes son miembros de
La Archidiócesis de Seúl tiene
aproximadamente 1,5 millones de católicos en unas 229 parroquias. Con esta
ordenación, suma ya 966
sacerdotes, de los que 23 son misioneros en 11 países distintos.
La Iglesia Católica en Corea puede
presumir de algunas cifras asombrosas: más de 10.000 religiosas, más de
5.000 sacerdotes (1 cada 1000 fieles) y dos de cada tres sacerdotes tiene menos
de 45 años.
Fuente: ReL