Aunque hay políticos ansiosos por multar a la gente por rezar ante clínicas abortistas, cuando estos casos llegan a los tribunales los jueces suelen fallar a favor de la libertad de expresión, de reunión y de religión y anular esas restricciones injustas.
Imagen referencial / Crédito: Unsplash |
El
oficial Matthew Schrenger estaba fuera de servicio cuando se detuvo a orar con
su padre en la acera pública frente al Centro Quirúrgico de Mujeres EMW hace
casi un año, el 20 de febrero, según la firma Sociedad Tomás Moro.
Schrenger
llegó temprano en la mañana, antes de que abriera el proveedor de servicios de
aborto, como participantes de la campaña 40 Días por la Vida, que tiene por
objetivo el fin aborto a través de la oración y el ayuno.
Matt
Heffron, asesor principal la Sociedad Tomás Moro, dijo previamente que
Schrenger, un policía veterano, estaba rezando el Rosario, según WDRB News, afiliada local
de Fox.
Por
sus acciones, Schrenger fue suspendido por más de cuatro meses con goce de
sueldo, despojado de sus facultades policiales y puesto bajo investigación, se
lee en un comunicado de prensa del 27 de enero de la
Sociedad Tomás Moro.
Según
una carta obtenida en junio pasado por WDRB News, el Departamento de Policía
Metropolitana de Louisville expresó su preocupación de que Schrenger usara su
uniforme completo mientras participaba en una “actividad de protesta”, pero
reconoció que intentó cubrirlo con su abrigo.
El
video de vigilancia obtenido por WDRB mostró a Schrenger rezando y caminando
fuera de la clínica durante aproximadamente 45 minutos y en un punto llevaba un
cartel de “orar para terminar con el aborto”, informó el medio.
El
acuerdo se produce tres meses después de que Schrenger demandara al alcalde de
la ciudad, al jefe de policía y al departamento de policía en una demanda
federal presentada por su representación legal.
El
abogado de Schrenger, Heffron, calificó las acciones de la ciudad contra el
veterano policía como “una violación significativa e inexcusable de los
derechos constitucionales de un oficial leal”.
“La
disciplina injusta reveló innegablemente una discriminación basada en el
contenido contra los puntos de vista provida personales del oficial Schrenger y
violó sus derechos de la Primera Enmienda”, dijo Heffron.
“Él
no se involucró en ninguna protesta política mientras estaba de servicio, oró
en silencio. Sin embargo, el oficial Schrenger fue castigado por este
comportamiento privado y pacífico”, agregó.
Asimismo,
acusó al departamento de policía de un doble rasero.
“El
tratamiento del oficial Schreger fue particularmente irritante considerando que
otros oficiales de policía de Louisville habían marchado anteriormente,
mientras estaban de servicio y uniformados, en protestas políticas que
aparentemente fueron aprobadas por el departamento de policía”, dijo.
“Fue
tratado de manera muy diferente a otros oficiales que sin lugar a dudas se
habían involucrado en verdaderas protestas políticas y activismo mientras participaban
en manifestaciones LGBT y Black Lives Matter”, comentó.
Según
la Sociedad Tomás Moro, los registros abiertos mostraron que esos otros
oficiales no enfrentaron suspensión ni ningún tipo de disciplina en absoluto.
Traducido
y adaptado por Diego López Marina. Publicado originalmente en CNA.
Fuente: ACI