San Maximiliano María Kolbe es muy querido y venerado por el intenso trabajo evangelizador que realizó en vida, así como por su martirio en el infame campo de concentración nazi de Auschwitz
San Maximiliano Kolbe. Crédito: Dominio público. |
Con ocasión del
reciente 128 aniversario de su nacimiento, el 8 de enero, te presentamos 9
cosas que quizás no sabías sobre San Maximiliano
Kolbe.
1. Al ser
bautizado recibió el nombre de Raimundo.
No sería hasta
el inicio de su noviciado en la Orden de Frailes Menores Conventuales que tomó
el nombre de Maximiliano. Al profesar sus votos perpetuos tomó su segundo
nombre, María, en honor a la Virgen.
2. Su familia
era también franciscana
Su familia
pertenecía a la Tercera Orden de San Francisco, hoy conocida como Orden
Franciscana Seglar. Su padre, Julius Kolbe, de origen alemán, era tejedor. Su
madre, Marianna Dabrowska, fue enfermera.
3. Escribió
sobre un “vehículo interplanetario”
Interesado en
las matemáticas y la física, además de tener dos doctorados en Filosofía y
Teología, San Maximiliano Kolbe escribió el artículo “Ethereoplan. Sobre el
vehículo interplanetario”, que él mismo diseñó.
Además, de
joven el santo mártir quiso ser soldado, y le interesaban los temas del
ejército.
4. Vio una
aparición de la Virgen
María
Cuando tenía
apenas 12 años, San Maximiliano Kolbe vio a la Virgen María, sosteniendo dos
coronas: una blanca y una roja. La Madre de Dios le preguntó si quería aceptar
ambas, explicando que el color blanco significa pureza y el rojo martirio.
San Maximiliano
Kolbe dijo que quería ambas coronas. Esa visión lo conmovió y marcó la
dirección de su vida.
5. Fundó los
“Caballeros de la Inmaculada”
Ante la acción
anticatólica que vio en Roma, San Maximiliano Kolbe fundó los Caballeros de la
Inmaculada, con el propósito de luchar por la conversión de cismáticos, herejes
y masones.
Para llevar a
cabo esta tarea, los miembros de los Caballeros debían dedicarse al servicio
total y exclusivo de la Santísima Virgen María Inmaculada.
6. Publicó dos
revistas: “Caballero de la Inmaculada” y “Caballería de la Inmaculada”
San Maximiliano
Kolbe publicó dos revistas desde 1922: “Caballero de la Inmaculada” y
“«Caballería de la Inmaculada”, para niños.
En 1927
se mudó a Terezín, en la actual República Checa, donde fundó un monasterio que
llegó a tener su propia brigada de bomberos. Luego estableció un monasterio
similar en Japón, al que llamó “Jardín de la Inmaculada”.
7. Es uno de
los mártires reconocido en la Abadía de Westminster
A pesar de que
la Abadía de Westminster es actualmente un templo anglicano, San Maximiliano
Kolbe es uno de los 10 “mártires del siglo XX” cuyas estatuas se encuentran en
su exterior.
8. El hombre al
que salvó de la muerte en Auschwitz vivió una vida larga
En julio de
1941, después de la fuga de uno de los prisioneros, el comandante del campo
condenó a diez hombres a morir de hambre. San Maximiliano no estaba en ese
grupo, pero decidió que intercambiaría voluntariamente con otro prisionero. Así
salvó la vida de Franciszek Gajowniczek.
San Maximiliano
Kolbe murió en la víspera de la Solemnidad de la Asunción de la Santísima
Virgen María, el día 14 de agosto de 1941, asesinado por una inyección de
fenol.
Franciszek
Gajowniczek sobrevivió al campamento y vivió hasta los 94 años. Pudo asistir a
la beatificación y a la canonización de San Maximiliano Kolbe, y murió en 1995.
9. Es el santo
patrón de donantes honorarios de sangre, de las familias y de los electricistas
San Maximiliano
María Kolbe es el santo patrón de las familias, de los electricistas, de la
Arquidiócesis de Gdansk y de la Diócesis de Koszalin. Desde 1999, también es
patrón de los donantes honorarios de sangre.
Fuente: ACI
Prensa