La iglesia de San Miguel abre sus puertas al público. Un proyecto con el que se busca acercar a segovianos y visitanes tanto el legado cultural cristiano como su aportación al patrimonio de la ciudad.
Parroquia de San Miguel de Segovia |
Además, Isaac Benito cree que con este proyecto
se rinde un recuerdo especial a los antepasados, ya que es «increíble» que nada
más derrumbarse la primitiva iglesia románica, fueran capaces de construir
«este templo tan hermoso» con el esfuerzo enorme —alentado por la fe— de los
feligreses de la parroquia. Por ello, es también un signo de agradecimiento a
todos los que a lo largo de los siglos han hecho posible que la iglesia cuente con
el rico patrimonio que hoy alberga: construcción, altares, imaginería,
pinturas... en definitiva, todo aquello que nos invita a penetrar e
interiorizar nuestra fe.
No hay que olvidar que que la iglesia de San Miguel tiene una especial conexión con personajes históricos de relevancia, como la reina Isabel la Católica y el médico Andrés Laguna. De hecho, en la tribuna de la primitiva iglesia de San Miguel, que entonces ocupaba el centro de la Plaza Mayor, fue proclamada Isabel como reina de Castilla el 13 de diciembre de 1474.
Para la contemplación artística y la vivencia de la
fe, la iglesia permanecerá abierta al público desde
hoy, de lunes a sábado de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas.
Domingos y festivos de 11.00 a 12.30 horas y de 16.00 a 18.00 horas.
Durante la visita, se podrá recorrer el interior del templo y conocer su valor
e historia a través de los paneles y códigos QR instalados en diferentes puntos
de interés.
Finalmente, y fruto de la colaboración entre
parroquia, Obispado y Ayuntamiento, surge un proyecto piloto mediante el cual,
Turismo de Segovia ofrecerá visitas guiadas al interior del templo. Las
visitas, de carácter gratuito, tendrán lugar los días 20, 21 y 22 de diciembre
a las 17 horas. Para inscribirse, es necesario acudir de manera presencial al
Centro de Reservas de Turismo de Segovia, ubicado en la plaza del Azoguejo.
Fuente: Diócesis de Segovia