Durante el año 2020, 49.535 mujeres embarazadas y madres recientes en situación de vulnerabilidad solicitaron apoyo en REDMADRE y 8 de cada 10 mujeres embarazadas con dudas que contactaron con REDMADRE continuaron adelante con su embarazo al recibir el apoyo que necesitaban.
Imagen referencial. Crédito Pixabay |
Desde su nacimiento en el año 2007, REDMADRE ha acompañado a
187.598 mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad y madres recientes.
María Torrego, Presidenta de Fundación REDMADRE aseguró que
“nuestros números indican que la labor de REDMADRE es una necesidad social y
que el colectivo de mujeres que apoyamos está desatendido por las
Administraciones públicas”.
“No puede demorarse más la aplicación de medidas positivas de
apoyo a la maternidad, medidas que eviten que un embarazo lleve a la mujer a
una situación de vulnerabilidad, y que propicien una sociedad más sostenible y
justa”, destacó Torrego.
En cuanto al perfil de las mujeres que recurrieron a REDMADRE en
el 2020: el 52,68% tenían entre 18 y 29 años y el 39,22% de 30 a 39 años.
El 69,98% estaban en situación de desempleo y sólo un 12% tenía
trabajo fijo. El 41,52% eran españolas y el 58,48% extranjeras.
Además, un 5,41% sufrieron maltrato físico o psicológico; y 59
mujeres fueron derivadas a hogares de acogida.
Entre los datos más destacados, se aprecia un leve ascenso en el
porcentaje de mujeres que cuentan con apoyo del padre del hijo (68,19%) o de su
entrono familiar (62,72%).
Amaya Azcona, Directora General de Fundación REDMADRE destacó que
“para REDMADRE este ligero ascenso muestra que el entorno más cercano de la
mujer embarazada se siente corresponsable y procura no dejar a la mujer sola
ante las dificultades que puede plantear un embarazo imprevisto, aunque aún hay
muchos pasos a dar para llegar a ser una sociedad maternalmente responsable”.
Como consecuencia del confinamiento por la pandemia de la Covid19,
se cerraron las sedes físicas de las 40 Asociaciones REDMADRE en España y se
comenzó a prestar acompañamiento de forma telemática.
La ayuda material pudo entregarse gracias a la colaboración de
voluntarios jóvenes y de entidades y empresas con quienes se firmó un acuerdo
de colaboración, que continúa en la actualidad, y a través del cual se pudieron
entregar alimentos y productos de higiene a domicilio por toda España a las
madres.
También se llevaron a cabo retos solidarios de recaudación
económica para la compra de alimentos y tarjetas monedero para aquellas
familias a las que no se podía acceder presencialmente. Con este proyecto se
ayudó a 2.000 familias en situación de extrema necesidad durante el
confinamiento.
Azcona destacó que durante el tiempo que duró el confinamiento en
España, REDMADRE, a través de sus voluntarios entregaron “miles de bolsas de
alimentos para todo el núcleo familiar de las mujeres que apoyamos y que se
quedaron sin ningún ingreso”.
En esta ocasión se les proporcionó a las madres productos de
higiene y limpieza del hogar, algo que según precisa Azcona, “hasta entonces no
habíamos hecho por ser otro nuestro recurso; pero las familias nos llamaban
contándonos su situación y rápidamente dimos respuesta a la nueva
necesidad”.
“Queremos dar las gracias a todos los voluntarios y donantes que
hicieron posible ofrecer a las mujeres que acompañamos un poco de tranquilidad
en medio de la situación de incertidumbre e inestabilidad en la que nos
encontrábamos y que agravaba aún más las situaciones difíciles que ya tenían”,
explicó la Directora General.