Las decoraciones en la Plaza de San Pedro permanecerán hasta la conclusión del tiempo de Navidad, que coincide con la fiesta del Bautismo del Señor, domingo 9 de enero de 2022
Imagen referencial. Decoraciones de Navidad en el Vaticano en 2019. Foto: Vatican Media |
La Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano informó que el
tradicional pesebre de la Plaza de San Pedro en el Vaticano llegará del Perú
mientras que el árbol de Navidad será un abeto de 28 metros de altura que
procede de la región del Trentino (norte de Italia).
La tradicional inauguración del pesebre y la iluminación del árbol
de Navidad se llevarán a cabo el viernes 10 de diciembre a las 5:00 p.m. (hora
de Roma) y será presidida por el neo presidente de la Gobernación del Estado de
la Ciudad del Vaticano, Mons. Fernando Vérgez Alzaga.
Las decoraciones en la Plaza de San Pedro permanecerán hasta la
conclusión del tiempo de Navidad, que coincide con la fiesta del Bautismo del
Señor, domingo 9 de enero de 2022.
Pesebre andino
Como ya había anunciado previamente la Conferencia Episcopal
Peruana, el pesebre que adornará la principal plaza vaticana llegará desde el
poblado de Chopcca, una comunidad andina del departamento de Huancavelica, en
Perú, en el año en que este país celebra el bicentenario de su independencia.
El pesebre de Chopcca tendrá más de 30 piezas. Las imágenes de la
Virgen María, San José, el Niño Jesús, los Reyes Magos y los pastores serán
elaboradas a escala real con materiales como cerámica, madera maguey y fibra de
vidrio, y portarán la vestimenta típica de Chopcca.
El Niño Jesús estará representado por un niño “Hilipuska”, llamado
así por estar cubierto con una manta típica de Huancavelica y estar fajado con
un “chumpi” o cinturón tejido.
Los Reyes Magos portarán alforjas o sacos tejidos con alimentos
característicos de Huancavelica, como papas, quinua, kiwicha, oca, cañihua, e
irán acompañados de llamas que tendrán la bandera peruana sobre el lomo.
Otro personaje del pesebre es el niño ángel de Chopcca, que
anuncia el nacimiento con el instrumento de viento llamado Wajrapuco. También
habrá varios animales de la fauna local como alpacas, vicuñas, ovejas,
vizcachas, parihuanas y el cóndor.
El pesebre se completa con una representación a menor escala de la
comunidad de Chopcca “con sus vivencias, cultura viva, actividades agrícolas y
ganaderas, así como la utilización de herramientas de trabajo ancestrales como
la chaquitaclla”, que los campesinos usan para arar la tierra.
Árbol de Navidad
El árbol que estará al lado del belén andino procede de Andalo en
el Trentino, lugar que forma parte de los Dolomitas de Paganella. El abeto (“Picea
abies”) mide 28 metros y procede del Grupo Territorial Trentino de Gestión
Forestal Sostenible certificado por PEFC. La Delegación de Trentino también se
encargará de la decoración correspondiente con adornos esféricos de madera.
Pesebre en el Aula Pablo VI
Finalmente, la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano
anunció que el pesebre que adornará el Aula Pablo VI será realizado por un
grupo de jóvenes de la parroquia de San Bartolomé Apóstol de Galio que se
localiza en la Diócesis de Padua y provincia de Vicenza (norte de Italia).
El belén del Aula Pablo VI representará un lugar rústico para
albergar animales, una especie de establo (“stalotto” en dialecto), con figuras
de tamaño natural: la Sagrada Familia, un pastor que lleva un cordero a
hombros y una oveja a sus pies, una mujer que sostiene una paloma en una cesta
y otras estatuas de algunos animales de corral como conejos, gallinas y un gato.
En el interior se encontrarán diversas herramientas que utilizaban
los agricultores, como sierras, rastrillos, azadas, pero también un molde de
madera para hacer mantequilla en casa, así como recipientes para la leche,
damajuanas para el vino y jaulas para los pájaros.
En el exterior de la cabaña se podrá observar un corral de conejos
hecho con losas de piedra que en la lengua cimbra se llaman "Stoan
platten", que todavía marcan los límites entre las viviendas e
indican los caminos y un cobertizo de madera de abeto con troncos cortados, que
se utilizan para alimentar la pequeña estufa del interior de la cabaña.
Según indicaron los organizadores, está previsto que el Papa
Francisco reciba en el Vaticano a las tres delegaciones el 10 de diciembre por
la mañana.
Por Mercedes de la Torre
Fuente: ACI Prensa