Este Encuentro Mundial de Representantes de las Religiones en el Vaticano es un paso más en un largo camino de diálogo y participación hacia la unidad
![]() |
Vatican News |
Con motivo del
Día Mundial de los Docentes promovido por la UNESCO, ayer por la mañana tuvo
lugar en la Sala Clementina del Vaticano un encuentro del Papa Francisco junto
a los líderes de las religiones del todo el mundo bajo el título
"Religiones y Educación: hacia un Pacto Mundial por la Educación".
Se trata de la
primera vez que hemos visto reunidos a los Representantes de las Religiones
para tratar temas educativos, además de ser un evento que forma parte del Pacto
Educativo que propuso el Papa en 2019 para responder a las dramáticas
consecuencias de la pandemia mediante una convergencia educativa global. El objetivo
de este encuentro no es otro que el de poner en marcha todas las medidas
necesarias para situar la educación y la persona en el centro de la agenda
internacional.
Es por ello que
hoy los líderes religiosos han hecho un llamamiento desde el Vaticano a los
gobiernos para que vuelvan a dar prioridad a la educación en los programas
políticos de sus países, dando un mayor apoyo a los educadores y teniendo más
en cuenta todos los aspectos de esta categoría profesional.
“Que los dirigentes de las naciones valoren
cada vez más vuestra profesión, con el reconocimiento de una remuneración
justa, favoreciendo vuestra formación continua y la creación de mejores
condiciones de trabajo. Esperamos que cada nación dé el debido valor y
reconocimiento a su servicio, sabiendo que el futuro de la humanidad depende de
la calidad de los profesores y educadores.”
A los
profesores y educadores, en cambio, les ha pedido que se pongan “al servicio de
las nuevas generaciones, caminando con los pies en la tierra pero con la mirada
puesta en el cielo” y han presentado cinco sugerencias para lograr los
objetivos de una educación completa e inclusiva:
- Poner a la persona en el centro de todo
proceso educativo
- Escuchar y respetar a los alumnos,
valorando sobre todo la dignidad de las mujeres
- Educar al alumno de forma integral, no
sólo comunicando información sino también alimentando la curiosidad
- Educar para que acojan especialmente a
los más vulnerables y marginados
- Enseñar estilos de vida más respetuosos
con el medio ambiente
Por tanto, este
Encuentro Mundial de Representantes de las Religiones en el Vaticano es un paso
más en un largo camino de diálogo y participación hacia la unidad y nos invita
a ponernos al servicio del bien común promoviendo una educación abierta e
inclusiva. Además, las aportaciones y reflexiones de todos los
participantes en este encuentro se recogerán en una publicación para poner en
marcha nuevas investigaciones en los cinco ámbitos del Pacto Educativo:
dignidad y derechos humanos; fraternidad y cooperación; tecnologías y ecología
integral; paz y ciudadanía; culturas y religiones.
Mireia Bonilla
Ciudad del Vaticano
Vatican News