Hoy por la tarde se han acercado muchos jóvenes con las ideas muy claras a rezar juntos el Rosario. Porque no hay mayor prioridad que la defensa de la vida
![]() |
Dominio público |
Nayeli Rodríguez, responsable de 40 días por la vida España,
valoró esta medida como “innecesaria” y destacó que “se basa en un informe
elaborado por la ACAI (Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción
del embarazo), que es la primera interesada en que el negocio del aborto
prospere” y subrayó que “el aborto se paga con nuestros impuestos en centros
privados, así que no es imparcial en absoluto. Está sustentado en una mentira”.
Por eso Rodríguez aseguró que se trata de una propuesta de ley que
“pretende coartar las libertades de los ciudadanos a partir de un delito
inventado, pues ya existe en nuestra legislación un delito de acoso; sin
embargo, puesto que no les vale, necesitan uno para sus propios intereses”.
“Hoy somos
los provida, mañana serán los médicos y la objeción de conciencia, ¿pasado
mañana quién? Los que removemos conciencias siempre
resultamos incómodos para los poderosos. Cuando el adoctrinamiento no funciona,
lo siguiente es prohibir y utilizar la ley en contra de aquellos a los que
debería proteger”, aseguró la responsable de 40 Días por la Vida a ACI Prensa.
De hecho, la Ministra de Igualdad, Irene Montero, aseguró en una
entrevista en la cadena Ser el pasado 23 de septiembre que "la
objeción de conciencia no puede ser un obstáculo para que las mujeres ejerzan
su derecho a interrumpir un embarazo. Debemos reformar la ley para regularla y
que en este país el aborto sea garantizado en la sanidad pública".
En relación con el desarrollo de su actividad, desde 40 Días por
la Vida aseguraron que la propuesta de ley no tiene actualmente ninguna
repercusión en su contra porque según precisan “nosotros solo rezamos, ni siquiera nos acercamos a hablar
con las mujeres, así que tal y como se propone no debería afectarnos”.
Pero también saben que todo dependerá “de la interpretación y de
cómo se redacte si finalmente consigue salir en el BOE. Rezar no es acosar, somos pacíficos;
rezar es una forma de amar”
De salir adelante esta propuesta de ley, los provida que se sitúen
en las inmediaciones de clínicas abortivas serían condenados de 3 meses a 1 año
de cárcel o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 80 días.
Ante esta situación Rodríguez destaca que “la cárcel no nos
preocupa en absoluto. Si Dios quiere que vayamos a la cárcel, allá iremos.
Estamos convencidos; seguimos a Cristo, no a los hombres. Él dio mucho más por
nosotros, ¿qué menos podemos darle para corresponderle? Defendemos a los más
pequeños, a los más débiles e inocentes de la sociedad y por ellos cualquier
esfuerzo es poco. ¿Si no los defendemos nosotros, quién?”
Y asegura que la repercusión que ha tenido esta propuesta de ley en
los medios de comunicación les ha ayudado a dar visibilidad a la campaña, “se
está incrementando la participación. Varias personas nos han escrito ya para
llevar 40 Días por la Vida a su ciudad”.
En ese sentido destaca que la misión de 40 Días por la Vida es “rezar por las
víctimas del aborto; las madres y padres, los bebés, los trabajadores de los
abortorios, los vecinos, la sociedad misma… y mientras haya aborto seguiremos
rezando por sus víctimas”.
“Estamos para dar voz a quienes no la tienen; sabemos que si
intentan silenciarnos nos haremos más fuertes”, apuntó.