Las cifras de junio han consolidado un aumento en la afluencia de viajeros
![]() |
Dominio público |
Tras
la irrupción del COVID-19 la cifra de peregrinos no había terminado de volver a
la normalidad, pero esta tendencia ha cambiado en junio donde
se llegaron a registrar unos 14.800 viajeros.
Esta
cifra queda lejos de los 55.000 que hubo en junio de 2019,
pero desde la Agencia de Turismo advierten que los datos no son comparables, ya
que la cantidad de ese año fue excepcional y se batió el récord de peregrinos.
Este
repunte coincide con la reapertura de los albergues de
la Xunta de Galicia, que permanecían cerrados a causa de la
pandemia. De los 71 que tiene la red pública
de albergues que administra el gobierno gallego, 32 abrieron el 15 de junio y los
39 restantes hace apenas unos días, el
1 de julio.
En
todos ellos, las medidas Covid garantizan
la seguridad de los viajeros. Entre las normas adoptadas por la Xunta para este
tipo de albergues destaca la reducción de aforo al
50% en los espacios comunes y al 30% de la capacidad total en las habitaciones.
La única excepción son los ‘grupos burbuja’,
que podrán mantenerse unidos aunque superen ese porcentaje. Estos grupos son
peregrinos que viajan juntos, por lo que sobre ellos no rige esta medida aunque
sí que deberán limitar el contacto con otras ‘burbujas’.
A
parte de esto, el otro gran cambio que ha elaborado el gobierno gallego ha sido
el Seguro
Covid, un seguro médico que cubre los gastos médicos,
cuarentenas y repatriaciones de todas aquellas personas que den positivo
estando en uno de estos centros para peregrinos.
2019, año de récords
Un
año antes de la pandemia, en 2019, unos 350.000
peregrinos recorrieron el Camino de Santiago. Este fue el año
donde más gente recorrió la ruta hacia la tumba del apóstol y superó las cifras
de 2017 —más de 300.000 peregrinos— y 2018 —más de 340.000—.
Ignacio
González Casado
Fuente: ReligionConfidencial