SEMANA DE LA CARIDAD: CÁRITAS ESPAÑA INVITA A LOS ESPAÑOLES A TRANSFORMAR SU VIDA SOCIAL

La propuesta de la organización católica es realizar pequeños gestos por el bien común

Cartel de Cáritas España para la Semana
de la Caridad 2021

En el marco de la Semana de la Caridad, que finalizará el próximo domingo 6 de junio, festividad del Corpus Christi y Día de la Caridad, las 70 organizaciones de Cáritas diocesana del país, instaron ayer, en un comunicado, con el lema #SeamosMásPueblo, a los españoles a "ser más personas", a tender la mano al prójimo, a recrear sus relaciones y a construir una nueva normalidad, más justa y fraterna.

El mensaje lanzado por Cáritas Española pretende "concienciarnos de que, en medio de un tiempo extraordinario y doloroso, necesitamos recrear nuestras relaciones para apoyarnos y cuidarnos de una manera nueva", explicó Eva San Martín, coordinadora de la campaña institucional, y añadió que "este largo periodo dominado por la adversidad de la enfermedad y la inseguridad, el dolor de la pérdida y la soledad, debe llevarnos a tender la mano, a realizar pequeños gestos cotidianos y a participar e intervenir en las dinámicas sociales que nos lleven a un compromiso con el bien común".

La propuesta de la organización católica es, por tanto, realizar pequeños gestos por el bien común, persiguiendo cuatro objetivos personales que pueden llevar a una transformación de la vida social: cambiar el estilo de vida, cultivando la cercanía y la disponibilidad; cambiar la mirada, acercándola a la realidad como hace el buen samaritano; no pasar de largo, haciendo que la dignidad y la justicia sean una realidad para todos; y cambiar el tiempo, viviendo verdaderamente con un corazón abierto al amor.

Por último, Cáritas ha anunciado que, en el marco de la celebración del Día de la Caridad, el Gabinete de Estudios de Cáritas Española ofrecerá un avance de la cuarta parte del Informe del Observatorio de la Realidad Social, que se presentará a finales de junio, dedicado a analizar periódicamente el impacto de la crisis de Covid-19 en las personas más vulnerables a las que acompaña Cáritas.

Anna Poce - Ciudad del Vaticano 

Vatican News