La Sagrada
Familia se ha convertido en el monumento más visitado de España. Pero, ¿sabías
que se estudia su causa de beatificación?
C messier/CC BY-SA 4.0 | Public Domain |
Gaudí, un artista inimitable
El
mundo entero reconoce la obra de Gaudí. El artista modernista ha dejado su
sello irrepetible en obras como la casa Batlló, La Pedrera o su obra maestra,
La Sagrada Familia. En todas sus obras, como nos cuenta José Manuel Almuzara,
Presidente de la Asociación para la beatificación de Gaudí, nunca separó su
condición de cristiano de la de arquitecto.
Promueven la
beatificación de Gaudí
En
1992, Almuzara creó la Asociación para promover la beatificación y canonización
de Gaudí. Para ello es necesario un milagro. Algunos se han presentado, pero se
han declarado favores. Esto –asegura-: “ es un claro ejemplo de que la Iglesia
no fabrica Santos” .
Desde
hace dos años la Congregación para la Causa de los Santos estudia su causa y si
votan a favor será presentada ante el Papa. Si este da un veredicto positivo
Gaudí será llamado “venerable”.
La
asociación ha creado la web http://www.gaudibeatificatio.com donde
podemos ver toda la información sobre el proceso, aprender sobre la obra de
Gaudí y descargar libros o textos sobre el artista.
Para
este aniversario están organizando, como hacen cada año, una acto homenaje en
la cripta de la basílica de la Sagrada Familia.
Reapertura de la Sagrada Familia
Precisamente
la Sagrada Familia ha reabierto sus puertas tras la pandemia tras 7 meses
cerrada. Es el monumento más visitado en toda España. Hace apenas dos años
desbancó a la Alhambra de Granada que ocupaba la primera posición. Sólo el año
pasado recibió casi cinco millones de visitas. De momento vuelve a abrir sus
puertas los fines de semana y sólo en horario de mañana de 9 a 15 horas y con
entrada previa.
En
solo un día pueden acceder al templo unas 6.000 personas, lo que representa el
70% del aforo permitido ahora con restricciones. Se puede visitar y disfrutar
todo el recinto excepto las torres. No se puede subir a ellas ya que se trata
de un espacio muy estrecho al que hay que subir en ascensor, algo que en
pandemia está descartado.
Esas
entradas, traducidas en visitas, permiten financiar las obras de la Basílica .
Al tratarse de un templo expiatorio, su construcción se financia con las entradas
de los visitantes que se consideran donaciones.
95 años de su muerte
Antonio
Gaudí falleció el 10 junio de 1926 por las heridas sufridas tras ser
atropellado por un tranvía fue atropellado por un tranvía. En su bolsillo se
encontró un rosario y un libro de comentarios de texto del Evangelio.
Gaudí
nació en una familia acomodada y, educado en los escolapios de Reus, desde
pequeño recibió una buena formación cristiana. Al cumplir los 31 años comenzó a
trabajar en la Sagrada Familia y sus últimos 12 de vida los dedicó en cuerpo y
alma a su construcción y a dejar maquetas para que pudiera terminarse. Su fe
aumentaba a la vez que avanzaba en la construcción del templo.
Un gran místico
El Papa Francisco lo calificó como un gran místico y
tal y como explica José Manuel Almuzara, la mejor manera de definir llega de la
homilía de Benedicto XVI el 7 de noviembre de 2010 en la consagración de la
Sagrada Familia. Allí, Benedicto XVI lo centró en tres aspectos: naturaleza,
arquitecto y cristiano. Naturaleza como su maestra y modelo; la Liturgia para
inspirar su arquitectura y definir así los espacios; y la Sagrada Escritura
como cristiano.
Violeta Tejera –
Fuente: Aleteia