El próximo viernes 9 de abril llega a los cines españoles la película “Vivo”, producida por “Hakuna”, la iniciativa pastoral impulsada por el sacerdote don José Pedro Manglano que, por medio de la música, busca mostrar al mundo la belleza de la vida y la belleza de Cristo
“Vivo”,
dirigida por Jorge Pareja con guion de Jaime Pineda, se centra en cuatro
historias reales de personas “que se encontraron cara a cara con alguien que
muchos no logran ver…, aunque Jaime, Carlos, Andrea, Antonio y Sonsoles
aseguran que está Vivo y les ha devuelto a la vida. Si escuchas le podrás oír
y, si miras, le podrás ver, porque, aunque cueste creerlo: Ahí hay vida”, se
lee en la sinopsis facilitada por la distribuidora Bosco Films.
Andrea “era una
adolescente feliz, a la que la vida le sonríe: familia, amigos y novio… Hasta
que un día un trágico accidente pondrá su mundo paras arriba”.
Antonio y
Sonsoles “son un matrimonio con ‘los deberes hechos’: hijos ya criados, y un
amor que han mantenido durante años. Sin embargo, una noticia inesperada les hará
replantearse su fe”.
Carlos, “un
chico que se dice normal, sin complicaciones que ya ha conseguido todo lo que
se proponía. ¿Qué más podía ofrecerle la vida?”.
Por último,
“Jaime, apasionado e irreverente, de convicciones fuertes, al que después de
caer hasta lo más hondo renace como el Ave Fénix”.
Cuatro
historias que, para el mismo director de “Vivo”, Jorge Pareja, han supuesto un
viaje. Un viaje en el que “me encontré con un grupo de jóvenes y adultos que me
enseñaron que todavía existen personas que adoran a un Dios de una manera
distinta a la que yo había conocido hasta ese momento”.
“Personas que
te cuentan, sin miedo ni vergüenza, que aman a ese Dios. Y que lo aman tanto
que no pueden dejar de contártelo, porque la felicidad también se contagia”, afirma.
Explica que
“todo empezó cuando asistí a la primera Hora Santa y presencié algo que no
esperaba. Yo recordaba las misas de mi infancia como algo vacío, artificial y
automático. Pero lo que había allí era algo totalmente distinto”.
Los
responsables de la productora creada por Hakuna para elaborar la película,
“Hakuna Films”, reconocen que “jamás hubiésemos pensado que un trozo de pan
escondiese un misterio tan profundo y con tanto poder”.
“Hemos
convivido con cientos de personas que delante de ese pan blanco han vivido
experiencias liberadoras”, subrayan.
Destacan
también que “Jesús decía que Él da paz: son tantos los que han recibido una paz
que no es de este mundo… No se trata de ninguna persuasión: muchos no sabían
siquiera qué era ese pan, ni lo que los cristianos creemos: que es el Cuerpo de
Cristo Vivo”.
Sobre la
película, explican que “aquí no hay ficción ni actores. Queremos contar
historias de hoy. Nos parece que es interesante, muy interesante para creyentes
y no creyentes: a todos nos gusta saber los lugares donde se encuentran poderes
especiales, energías sanadoras”.
“Hemos tenido
que escoger, y estas son sólo cuatro de las miles de historias anónimas tan
apasionantes como desconcertantes con las que nos encontramos semana tras
semana. Teníamos que contarlas”, concluyen.
La película
“Vivo” llegará a diferentes cines españoles a partir del próximo viernes 9 de
abril, pero se irá estrenando por fases.
El mismo 9 de
abril se estrenará en Madrid en los cines Conde Duque Santa Engracia,
Conde Duque Alberto Aguilera y MK2 Palacio de Hielo. En dicha fecha, también se
proyectará en los Cines Balmes de Barcelona, en los Cines Arcos
de Sevilla y en los cines MK2 Luz del Tajo de Toledo.
El 16 de abril
se estrenará en Murcia en los cines Neocine Centrofama, en Cartagena en
los cines Neocine Mandarache y en Valencia en los cines ABC Park.
Además, se
puede solicitar la proyección del film en otras ciudades mediante este formulario. Todos los estrenos se
anunciarán en el sitio web de la
película.
Para tener más
información sobre la película “Vivo” acceda AQUÍ.
Por Miguel Pérez Pichel
Fuente: ACI
Prensa