17 monjas cuyos cuerpos fueron encontrados intactos. Una historia de más de 4 siglos que ha sorprendido a todos
![]() |
Facebook | Clarisse Eremite Fara Sabina |
En
el monasterio de las clarisas eremitas en la ciudad de Fara Sabina (Italia), se
encuentran las anfitrionas de honor, 17 monjas cuyos cuerpos fueron encontrados
intactos.
El edicto Saint
Cloud
El misterio de
las monjas momificadas comienza en el 1806 con la promulgación del edicto
napoleónico Saint Cloud en el Reino de Italia.
El edicto
estableció que los entierros se debían realizar en las afueras de las murallas
de la ciudad, en lugares soleados y ventilados.
Los estudios
científicos de la época, decían que las tumbas dentro de la ciudad ocasionaban
enfermedades y epidemias.
Todas las
tumbas debían ser iguales, para evitar discriminación entre las almas. Para
los difuntos ilustres, había una comisión de magistrados para decidir lo que se
debía tallar en el epitafio de la tumba.
Este edicto
tuvo, pues, dos motivos básicos: uno higiénico-sanitario y otro
ideológico-político.
De esta manera
siguiendo la ordenanza Saint Cloud, las clarisas se vieron obligadas a
desenterrar los cuerpos de sus hermanas del cementerio privado, para
trasladarlos a las afueras de la ciudad.
Es entonces
cuando se llevaron una gran sorpresa, encontraron 17 cuerpos intactos, con las
partes musculares indemnes.
Las monjitas
prefirieron ante tal milagro, conservarlos y las colocaron dentro de un muro en
el monasterio.
La Segunda
Guerra Mundial
Al final de la
segunda guerra en el 1944, los estadounidenses bombardearon una buena parte del
monasterio.
En 1963 la
abadesa madre Beatrice Mistretta, decide cambiar las reglas tanto estrictas de
las clarisas eremitas, que vivían en completo silencio (estaba completamente
prohibido expresarse con palabras).
Y se pone en
mano junto a sus hermanas de reconstruir el monasterio, siendo ellas mismas
carpinteros y albañiles.
Y de nuevo la
gran sorpresa, con los trabajos de reconstrucción reaparecieron los cuerpos de
las 17 hermanas de entre la mampostería, igualmente intactos como antes, esta
vez ni las bombas pudieron hacerles daño.
La examinación
con el Carbono 14
Las hermanas
hicieron analizar los cuerpos con el carbono 14, que confirmaron su data, de
mediados del siglo XVII, coincidiendo precisamente con la fecha del nacimiento
del monasterio.
Según los datos
conservados de las clarisas 17 también eran las primeras monjas del monasterio,
por lo tanto parecería ser que se trata de las fundadoras del convento.
En 1994 las
clarisas deciden de colocarlas en una urna de vidrio, vistieron una a una con
el hábito de la orden, para su asombro, lo hicieron con mucha facilidad, ningún
cuerpo se desmoronó.
Las hermanitas
suelen cada tanto rezar junto a sus hermanas de cuatro siglos, muchos pueden
decir que es un acto un poco macabro, pero es en realidad de fe.
Maria Paola Daud
Fuente: Aleteia