![]() |
Inmigrantes llegados a una playa de Canarias el pasado mes de agosto / EFE |
Cáritas ha denunciado, ante las «decisiones» tomadas
por el Gobierno de España, que la mayoría de los migrantes «manifiesta no
haber recibido información en un idioma que comprenda, ni orientación, ni
asesoramiento sobre su situación administrativa en nuestro país», lo cual deja
en desamparo a aquellas situaciones «de especial vulnerabilidad y más
necesitadas de protección». Lo cual es preciso «para dar respuesta al
incremento de personas en esta situación que ha desencadenado la crisis
sociosanitaria y la crisis migratoria que estamos viviendo».
Situación de desamparo
Junto a ello, lamenta que en el momento en que los menores
migrantes que residen en centros de acogida cumplen la mayoría de edad, «se
quedan en una situación de desamparo que les aboca a quedarse en la calle, en
situación de sin hogar, sin recursos, sin comida y sin acceso a la atención
sanitaria».
La emergencia de acogida que vive hoy Canarias se visibiliza
en el incremento del número de migrantes que acude cada día a los dos comedores
de la organización, «y que sigue creciendo cada día, sobrepasando la capacidad
de nuestras cocinas. Solo en el mes de enero, el número de personas que se han
acercado a nuestros comedores se ha incrementado en un 72 %».
Junto a ello, también solicita al Gobierno español
«la libre circulación de las personas migrantes a la Península y al resto
de la Unión Europea para que puedan reunirse con sus familias y continuar su
ruta huyendo de la guerra, de la pobreza, de la miseria y buscando la mejora de
sus condiciones de vida, que es el objetivo de un arriesgado viaje, en el que
se juegan la vida».
«Levantar la voz»
Al tiempo, Cáritas Diocesana de Canarias considera necesario
«levantar la voz» para reclamar el restablecimiento de los cauces de derivación
a la península de los inmigrantes que llegan a las islas junto a la mejora de
la gestión de su acogida humanitaria por parte del Gobierno de España, según
detalla.
Por último, solicita adoptar las medidas que solicita,
«además, ayudaría a controlar los brotes de xenofobia y rechazo generados en
algunos sectores sociales por esta situación fuera de control y por la toma de
decisiones políticas incomprensibles para la ciudadanía».
Fuente: Revista Ecclesia