![]() |
Papa Francisco encuentra a los miembros de la Presidencia de la Comisión de los Episcopados de la Unión Europea (COM.E.CE.) |
Con ocasión de
la última reunión del Comité Permanente de la COMECE, el martes 15 de diciembre
de 2020, los obispos debatieron, entre otras cosas, la estrategia de la
Comisión Europea sobre "Mantenerse a salvo de COVID-19 durante el
invierno". Si bien acoge con satisfacción los esfuerzos por adoptar un
enfoque coordinado y sostenible de la UE ante la actual pandemia, la COMECE
insta a las instituciones europeas a que consulten con las iglesias y las
comunidades religiosas, especialmente al examinar las recomendaciones que
tengan repercusiones en las cuestiones religiosas.
“Mantenerse a Salvo del Covid-19”
Tras la
publicación de la estrategia de la Comisión Europea "Mantenerse a salvo de
COVID-19 durante el invierno" el miércoles 2 de diciembre de 2020, la
COMECE recuerda el compromiso descrito en el artículo 17 del Tratado de
Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE). En este contexto, se afirma en un
comunicado, es particularmente crucial consultar a las iglesias y comunidades
religiosas cuando en los documentos de la UE se prevén referencias que también
se refieren a cuestiones religiosas.
En el
documento aprobado por la Comisión Europea se recomienda a los Estados Miembros
que "en el caso de las ceremonias, consideren la posibilidad de evitar las
grandes audiencias o el uso de las transmisiones en línea, por televisión o por
radio, ... y prohíban el canto coral". Aunque comprende la preocupación
que subyace a la recomendación, la COMECE no puede apoyar el método por el que
han optado las instituciones de la UE para proporcionar esa orientación.
Una decisión
sin consultar a las iglesias
Además, la
COMECE también desea subrayar que el artículo 17.1 del TFUE subraya la
competencia nacional exclusiva para determinar la relación entre la Iglesia y
el Estado y la no injerencia de la UE en esta relación.
el padre
Manuel Barrios Prieto, Secretario General de la COMECE declara que "La
falta de competencia de la UE debería ser una razón más para que las
instituciones de la UE hagan participar a las autoridades religiosas cuando
examinen recomendaciones no vinculantes sobre cuestiones relacionadas con las
celebraciones religiosas, respetando plenamente la libertad de
religión".
El respeto a
la libertad de religión
Como
subrayaron los Presidentes de las Conferencias Episcopales de la UE en su
reciente mensaje a la UE y a los Estados miembros, "un elemento crucial
para la Iglesia en muchos Estados miembros durante la pandemia es el respeto a
la libertad de religión de los creyentes, ... en pleno cumplimiento de los
requisitos sanitarios".
Las
recomendaciones no vinculantes de la UE en esta esfera, especialmente si se
adoptan sin consultar a las iglesias y comunidades religiosas, pueden poner en
peligro los esfuerzos realizados en los últimos meses por los Estados miembros
de la UE, en colaboración con las iglesias locales y las comunidades
religiosas, para garantizar que se apliquen medidas sanitarias durante las
celebraciones, evitando al mismo tiempo las violaciones de la libertad
religiosa.
Vatican News
ha entrevistado al secretario de la COMECE, padre Manuel barrios Prieto, quien
explica su parecer sobre esta estrategia. Recuerda que cualquier decisión de la
Unión Europa que tenga que ver con actividades o cuestiones religiosas, debe
hacerse en base al diálogo que haya tenido con las iglesias.
Patricia
Ynestroza-Ciudad del Vaticano
Vatican News