Respondí como lo hago desde siempre
![]() |
Papa Francisco / Crédito: Daniel Ibañez - ACI Prensa |
En la misiva, compartida por
la Conferencia Episcopal Argentina el sábado 5 de diciembre, el
Santo Padre contó que entre las cartas que ha recibido “de gente que está en la
política” argentina, en una última se le “planteaba el problema del aborto”.
En su carta, el Papa Francisco aprovechó para acercarse a “otro
problema” relacionado: el de la tergiversación de sus dichos en los medios de
comunicación.
“En general allí [Argentina] no se sabe lo que digo habitualmente,
se sabe lo que dicen que digo, y esto gracias a los medios los cuales, bien
sabemos, que responden a intereses parciales, particulares o partidistas”,
lamentó el Santo Padre.
En ese contexto, dijo que “los católicos, desde el Episcopado
hasta los fieles de una parroquia, tienen derecho a conocer lo que realmente
dice el Papa… y no lo que le hacen decir los medios; aquí juega mucho el
fenómeno del relato (Ej. Me dijo fulano que mengano dijo esto… y así sigue la
cadena)”. “Con este método de comunicación, en el que cada uno añade o quita
algo, se llega a resultados inverosímiles”, agregó.
“Dos veces –continuó– mencionan mi relación (cercanía, amistad) con la Sra. De
Kirchner. La última vez que tuve contacto con los dos ex Presidentes (ella y el
Ing. Macri) fue cuando estaban en sus funciones”.
“Después de eso no tuve ningún contacto con ellos”, subrayó.
Respecto a algunas notas
periodísticas que aseveran que el Papa Francisco está en contra
de la propiedad privada, aclaró que él no hace “otra cosa que repetir la
Doctrina Social de la Iglesia”.
“Es verdad que algunos toman esos dichos para reformarlos o
interpretarlos según su punto de vista. San Pablo VI y San Juan Pablo II, al
respecto, tienen algunas expresiones todavía más duras. Creo que en las parroquias
y en los colegios católicos no se explica suficientemente la Doctrina Social de
la Iglesia, especialmente el recorrido desde León XIII hasta ahora; por eso
tantas confusiones. Un santo obispo, cuya causa de canonización está
introducida, decía: ‘Cuando me ocupo de los pobres dicen que soy un santo; pero
cuando pregunto por la causa de tanta pobreza me dicen comunista’”, explicó.
En otro punto de la misiva, confesó que le preocupan algunas
situaciones que están ocurriendo actualmente en Argentina.
“Les tengo que confesar que no estoy al tanto de todo lo que pasa
allí, en detalle. La Secretaría de Estado me pone al tanto de la marcha de los
países una vez por semana. Lo hacen bien y con reuniones. Allí me entero de las
cosas de Argentina y confieso que algunas
me preocupan”, escribió.
Para leer la carta completa ingrese AQUÍ.
Pronunciamientos
del Papa Francisco sobre el aborto
Hace una semana,
el Papa Fracisco se refirió al aborto al responder a un grupo de mujeres de las
villas argentinas que manifestaron preocupación por el proyecto de ley para
legalizar esta práctica presentado por el presidente Alberto Fernández.
“Sobre el problema del aborto tener presente que no es un asunto
primariamente religioso sino de ética humana, anterior a cualquier confesión
religiosa. ¿Es justo eliminar una vida humana para resolver un problema?; ¿Es
justo alquilar un sicario para resolver un problema?”, preguntó .
A fines de
septiembre de 2020, el Papa denunció ante la 75ª Asamblea General de
la ONU, que muchos “países y las instituciones internacionales están
promoviendo el aborto como uno de los denominados ‘servicios esenciales’ en la
respuesta humanitaria”.
“Es triste ver cuán simple y conveniente se ha vuelto, para
algunos, negar la existencia de vida como solución a problemas que pueden y
deben ser resueltos tanto para la madre como para el niño no nacido”, denunció.
Otro rechazo al aborto ocurrió durante una entrevista concedida al
periodista español Jordi Évole, difundida el 31
de marzo de 2019 por el canal La Sexta. Ante la inquietud del
entrevistador sobre si entendería a una mujer que piensa en abortar tras sufrir
una violación, el Santo Padre señaló que “yo la entendería a ella en su
desesperación, pero también sé que no es lícito eliminar una vida humana para
resolver un problema”.
El Papa Francisco volvió posicionarse contra el aborto el sábado 2 de
febrero de ese mismo año durante una audiencia que concedió en
el Vaticano al Movimiento por la Vida. Allí aseguró que “los concebidos son
hijos de toda la sociedad, y su
asesinato en un número enorme, con la aprobación de los Estados, constituye un
grave problema que socava en su base la construcción de la
justicia, comprometiendo la solución adecuada de cualquier otra cuestión humana
y social”.
Un año antes, en su Audiencia General del 10 de
octubre de 2018, el Pontífice condenó con firmeza el aborto y
recordó que no sólo no es un derecho, sino que incluso es un crimen: “Es como
contratar a un sicario para resolver un problema”.
Luego de su visita a México del 12 al 16 de
febrero de 2016, el Papa Francisco pronunció una de sus más
enérgicas condenas al aborto en el vuelo que lo llevó a Roma. “El aborto no es
un mal menor: es un crimen. Es echar fuera a uno para salvar a otro. Es lo que
hace la mafia. Es un crimen, es un mal absoluto”, dijo aquella vez.
Fuente: ACI Prensa