![]() |
Ordenación de Diaconado. Foto: Opus Dei |
Se trató de la primera vez en la
que no pudieron asistir familiares ni amigos de los nuevos diáconos procedentes
de 13 países: España, México, Perú, Brasil, Canadá, Inglaterra, Alemania,
Rumanía, Eslovaquia, Japón, Kenia, Lituania, Nigeria y Costa de Marfil.
La ceremonia se llevó a cabo en la iglesia
de Nuestra Señora de los Ángeles, situada en el Colegio Romano de la Santa
Cruz, seminario internacional de la Prelatura del Opus Dei, por la tarde de
este sábado 21 de noviembre.
En su homilía, Mons. Arrieta se
dirigió a los padres de los ordenandos quienes “supieron hacer crecer en ellos
la semilla de la fe” y reconoció que junto “a la alegría que tendrán con su
ordenación, se une el dolor de no poder estar aquí junto a ustedes”.
“Quisiera por un momento
dirigirme personalmente a ellos, a los padres, familiares y amigos de los que
se ordenan ahora que siguen la retransmisión de esta ceremonia. Como decía San
Josemaría en ocasiones como esta, sepan que los siguen necesitando. No dejen de
apoyarles con su oración, con su cariño. Ofrezcan ahora por ellos y por el
ministerio que inician hoy ese dolor de su ausencia aquí, pero alégrense
también mucho porque el Señor transforma eso en bienes y Él sabe tanto de
generosidad”, afirmó el purpurado.
Además, Mons. Arrieta recordó que este 21
de noviembre la iglesia celebra la presentación de María en el templo, por lo
que invitó a colocarse “en las manos de Nuestra Madre del Cielo” para
colocar “el deseo de que Jesús tome las riendas de nuestra vida y, de modo
particular, que Él los guíe siempre en los acontecimientos de su ministerio”.
Por último, el obispo español dijo a los
nuevos diáconos que están llamados “a salir al encuentro de la gente, a no
regatear esfuerzo por las almas” y añadió que “acoger, comprender, acompañar y
querer son las actitudes que de ahora en adelante deben marcar aún más su vida.
Todas ellas podrían resumirse en una: servir”.
Esta es la lista de los nombres de los
nuevos diáconos: Francisco Javier Alfaro Gutiérrez (España), Mariano Almela
Martínez (España), Pablo Álvarez Doreste (España), Juan Manuel Arbulú Saavedra
(Perú), Francisco Javier Barrera Bernal (España), Alexsandro Bona (Brasil),
Branislav Borovský (Eslovaquia), Gaspar Ignacio Brahm Mir (Chile), Kevin de
Souza (Kenia), Borja Díaz de Bustamante de Ussia (España), Juan Diego Esquivias
Padilla (México), Rafael Gil-Nogués (España), André Guerreiro (Brasil),
Alejandro Gutiérrez de Cabiedes Hidalgo de Caviedes (España), Casimir Kouassi
N'gouan (Costa de Marfil), Fernando López-Rivera Muñoz (España), Josemaría
Mayora Padilla (México), José Ignacio Mir Montes (España), Jaime Moya Martín
(España), Juan Prieto Álvarez (España), Héctor Razo Tena (México), Vytautas
Jonas Saladis (Lituania), Fadi Sarraf Chalhoub (Canadá), Fumiaki Shinozaki
(Japón), Marc Teixidor Viayna (España), Álvaro Tintoré Espuny (Inglaterra) y
Obilor Bruno Ugwulali (Nigeria).
POR MERCEDES DE LA TORRE