La Arquidiócesis de Viena (Austria) informó del aumento de seminaristas con 14 nuevos candidatos, que han ingresado al seminario local provenientes también de las diócesis de Eisenstadt y St. Pölten
![]() |
Foto referencial de una ordenación diaconal. Crédito: Daniel Ibáñez / ACI Prensa |
Entre los
candidatos hay músicos, químicos, enfermeros, exempleados públicos y un
productor de vinos. Algunos llegaron incluso a dejar la Iglesia pero
encontraron su camino de retorno a la fe y ahora quieren dedicarse
completamente a Dios.
El Arzobispo
de Viena, Cardenal Christoph Schönborn, ha liderado la Arquidiócesis desde 1995.
Presentó su renuncia antes de cumplir 75 años en enero de este año, pero el
Papa Francisco declinó aceptarla y le pidió al Purpurado que se quede por “un
periodo indefinido”.
Matthias
Ruzicka, de 25 años, dijo a CNA Deutsch que los seminaristas son un “grupo
fuerte”. Ruzicka, que ingresó al seminario en Viena en octubre de 2019, dijo
que la atmósfera del lugar es “fresca y emocionante”.
Comentó además
que la capital austríaca tiene una buena ubicación debido a la gran cantidad de
comunidades católicas por lo que los seminaristas portan consigo diversas
espiritualidades.
Ruzicka
sugirió que el incremento de seminaristas está vinculado a la “apertura que se
puede sentir en muchas otras áreas de la Iglesia en la Arquidiócesis de Viena”.
Aseguró además
que los candidatos no son considerados “conservadores” o “progresistas”, sino
que Dios está al centro de todo “y en la historia personal que Él escribe con
cada individuo”.
La formación
del seminario toma entre seis y ocho años. Además de estudiar teología, a los
seminaristas se les da un “año libre” para estudiar en el extranjero, incluso
fuera de Europa.
Al final de la
formación, hay con frecuencia un “año práctico” antes de que los candidatos se
preparen para su ordenación diaconal, y uno o dos años después son ordenados
sacerdotes.
Traducido y
adaptado por Walter Sánchez Silva. Publicado originalmente en CNA
Fuente: ACI
Prensa