![]() |
Imagen referencial / Crédito: Unsplash |
El informe fue compilado por Insikt Group, el brazo de investigación de la empresa de ciberseguridad Recorded Future, con sede en Estados Unidos.
A principios de este año, la organización anunció que había descubierto “una campaña de ciberespionaje atribuida a un grupo sospechoso de actividad peligrosa patrocinado por el estado chino”, al que se refirió como RedDelta.
En
una actualización de su investigación, el Grupo Insikt dijo que había
registrado un estallido de actividad por parte de RedDelta poco antes de que un
funcionario señalara que la República Popular China estaba abierta a extender
un acuerdo provisional de dos años con el Vaticano para el nombramiento de
obispos.
“El 10 de septiembre de 2020, el Ministerio
de Relaciones Exteriores de China anunció que el acuerdo de 2018 entre la
República Popular China y la Santa Sede se había 'implementado con éxito', y se
espera que se anuncie una renovación del acuerdo en las próximas semanas”, dijo
el Grupo Insikt.
“El
momento de este anuncio fue precedido por la actividad de RedDelta dirigida a
la red del Vaticano, que finalizaba una semana antes, y le siguió una visita a
Roma a fines de agosto del ministro de Relaciones Exteriores chino Wang Yi, lo
que sugiere que el requisito de tareas de inteligencia del grupo puede haberse
cumplido o pudo no haberse requerido más”, añade.
Los
investigadores dijeron que no estaba claro si RedDelta había logrado recuperar
el acceso a la red del Vaticano, pero argumentaron que los esfuerzos del grupo
para hacerlo alentaron la determinación del Partido Comunista Chino de aumentar
la supervisión a los católicos.
El
Grupo Insikt citó un informe anterior de que los piratas informáticos habían
utilizado un mensaje de condolencias, supuestamente escrito por el Secretario
de Estado del Vaticano, el Cardenal Pietro Parolin y fechado el 14 de mayo,
como un “documento señuelo”.
El
Purpurado y la Secretaría de Estado no respondieron a la solicitud de
declaraciones de CNA, agencia en inglés del Grupo ACI.
El
Grupo Insikt también identificó otros dos “señuelos de phishing”. El primero
fue un informe de noticias atribuido a la agencia de noticias Union of Catholic
Asian News (UCA News) sobre la nueva ley de
seguridad de Hong Kong. El segundo fue tomado de un artículo en
italiano sobre la ciudad iraní de Qom del académico Franco Ometto.
En
su nuevo estudio, el Grupo Insikt dijo que RedDelta cesó sus actividades
inmediatamente después de la publicación de su informe inicial el 28 de
julio.
“Sin embargo, esto duró poco, y en 10 días,
el grupo volvió a su objetivo del servidor de correo de la Diócesis Católica de
Hong Kong, y en 14 días, un servidor de correo del Vaticano. Esto es indicativo
de la persistencia de RedDelta en mantener el acceso a estos entornos para
recopilar inteligencia, además de su ya mencionada tolerancia al alto riesgo”,
dijo.
El Cardenal Parolin comentó el lunes
14 de septiembre que esperaba que el Vaticano renovara el acuerdo con China,
que se firmó el 22 de septiembre de 2018 y expira en octubre.
“Con China, nuestro interés actual es
normalizar al máximo la vida de la Iglesia, para que la Iglesia pueda vivir una
vida normal”, dijo el Cardenal según informó la agencia de noticias de los
obispos italianos SIR.
El Grupo Insikt concluyó que RedDelta
estaba dispuesta a correr el riesgo de exponerse a fin de obtener acceso a
información confidencial.
Traducido
y adaptado por Diego López Marina. Publicado originalmente en CNA.
Fuente: ACI