Si el caso de Londres sirve de ejemplo, parece que en las próximas décadas las grandes ciudades
van a ser más religiosas que las regiones de campo o las ciudades pequeñas
![]() |
Los obispos católicos de Londres-Westminster
y jóvenes católicos de muchos orígenes étnicos
en el encuentro Youth Catholic Flame
|
Un estudio estadístico con sondeos del think tank
Theos ha comprobado lo que las iglesias cristianas venían notando hace años:
Londres y su área son más religiosas -y por ello más conservadoras en moral y
valores- que la media de Inglaterra.
Además, el estudio mostraría que los católicos en la capital
ya son ligeramente más numerosos y bastante más devotos que los anglicanos,
antaño la denominación hegemónica.
Un 35% de los cristianos londineses declararía ser católico, frente a un
33% de anglicanos. De los anglicanos un 36% dice que nunca reza y un
45% que nunca va a la iglesia. De los católicos, sólo un 11% dice que nunca
reza y sólo un 15% dice que nunca va a misa.
Inmigrantes: más
conservadores, fértiles y dinámicos
La clave para el vigor religioso en la capital está
es una combinación de
emigración y dinamismo. Los inmigrantes son conservadores y religiosos, y
tienen más hijos.
Además, parece
claro que los líderes religiosos con más iniciativa y empuje -de las diversas
religiones- acuden a la capital, y las personas con inquietudes religiosas en
la capital tienen mucha oferta religiosa para poder elegir con sus necesidades,
horarios, edad, opción teológica... La gente que es exigente en lo religioso suele ser también
generosa: apoya aquellas parroquias o grupos que piensan que lo hacen bien.
Como resultado de todo este dinamismo, quien quiere ofrecer o adquirir
"religión" en Inglaterra, acaba acudiendo a Londres.
Por el contrario, en las ciudades pequeñas y de
campo, la opción religiosa es tibia, es "por costumbre", por
"herencia", sin militancia ni compromiso. Un cambio de párroco
(escasez de clérigos, el uso de sacerdotisas anglicanas en vez de varones,
etc...), cambios de horarios, o de domicilio, puede bastar para desmantelar
comunidades cada vez más frágiles y envejecidas. Se necesita una masa crítica mínima de parroquianos y
responsables parroquiales, y muchas veces no se llega ya al mínimo.
Algunos de estos elementos pueden ser muy
específicos de la realidad inglesa, pero en toda Europa hay grandes cantidades
de inmigrantes del Tercer Mundo -o de otros espacios, como Europa del Este- que
suelen ser religiosos y se concentran en capitales. Ahí crecerá la oferta
religiosa de todo tipo, la mediocre y la de calidad. Y a medio plazo la gente exigente
eligirá la calidad (la gente no exigente a medio plazo deja de ir a la
iglesia, mezquita o sinagoga y es irrelevante a este efecto).
Comparar a los
londinenses con el resto del país
El informe se titula "Religious London" (tiene sus
limitaciones, encuestó 3.000 personas, todas mayores de 18 años) y se basa en
un sondeo realizado por la casa Savanta ComRes. Entre sus hallazgos:
- sólo el 53% de británicos se declaran religiosos,
pero entre los londinenses lo declaran un 62%
- un 48% de los londinenses
religiosos son BAME (negros, asiáticos, de minorías étnicas), mientras
que sólo lo son un 27% entre los no religiosos; es decir, la mitad de los
religiosos de Londres son de minorías étnicas y raciales
- el 31% de los cristianos en Londres
son BAME (es decir, no blancos), mientras que en el resto de Gran
Bretaña sólo lo son un 2% de los cristianos
- en Londres, un 25% de la población va a un
servicio religioso (a la iglesia, mezquita o templo) al menos una vez al mes;
en el resto del país, sólo lo hace un 10%
- los londinenses religiosos son el
doble de practicantes que los religiosos del resto del país: un 31%
dice que va al culto al menos 2 veces al mes; en el resto del país, sólo un 15%
de los que dicen ser religiosos van dos o más veces al mes
- el 56% de los cristianos de
Londres reza regularmente, mientras que sólo lo hace un 32% de los cristianos
del resto del país
Todo esto indica que no sólo hay más población
religiosa en la capital, sino que es más devota, con más oración y más
práctica.
Londres: los
católicos son más que los anglicanos, y más devotos
Según esta encuesta, el 40% de los londinenses se
declaran cristianos. Conviven con un 10% de vecinos que son musulmanes, un 6%
hindúes y un 3% judíos. Un 33% declara que no es "nada".
Del total de londinenses cristianos, la Iglesia más
numerosa es la católica: un
35% de cristianos londinenses son católicos, un 33% son anglicanos, un 7% son
pentecostales y un 6% son ortodoxos.
Los católicos no sólo son más numerosos que los
anglicanos, sino que son más devotos.
Un 39% de católicos dice que va a la iglesia con regularidad (un par de
veces al mes o más). Sólo un 17% de anglicanos dice lo mismo.
Un 41% de católicos dice que reza con regularidad (asiduidad), mientras que sólo dice eso un 18% de anglicanos.
Sólo un 15% de los católicos dice que nunca va a misa, mientras que un 45% de los anglicanos admite que nunca va a servicios religiosos.
Sólo un 11% de católicos dice que nunca reza, mientras que un 36% de anglicanos admite que nunca reza.
Pablo J. Ginés
Fuente: ReL