Este 16 de abril, en que celebramos un cumpleaños más de Joseph
Ratzinger, es bueno recordar el libro publicado en 2018 “Benedicto XVI: su vida
y pensamiento”, que detalla 11 datos interesantes sobre la infancia del Papa
Emérito, muchos de ellos contados por él mismo y que son presentados en la
siguiente lista
![]() |
Benedicto
XVI / Crédito: © Vatican Media/ACI Prensa.
Todos
los derechos reservados
|
1. Su padre publicó un anuncio
para encontrar esposa
Su padre esperó hasta los
cuarenta años para encontrar una mujer y formar una familia. No tenía una vida
social típica y, por ello, publicó en el periódico local católico
Liebfrauenbote una descripción simple de sí mismo: “Empleado del Estado,
soltero, católico, 43 años. Busca el matrimonio lo antes posible con una
muchacha católica que esté en la capacidad”.
2. Uno de sus recuerdos más
antiguos se relaciona con su amor por Baviera
En 2006, mientras se preparaba
para visitar Baviera (Alemania) por primera vez en su pontificado, comentó: “Me
encanta la belleza de nuestra tierra y me gusta dar largos paseos. Soy un
patriota bávaro; en particular me gusta Baviera, nuestra historia. Y, por
supuesto, nuestro arte”.
3. Sus padres oraban
frecuentemente en familia
La familia Ratzinger era muy
devota: “Todos los días orábamos juntos, y de hecho antes y después de cada
comida (desayuno, almuerzo y cena). El tiempo de oración más importante era
después de la cena del mediodía, cuando las preocupaciones de la familia se compartían”,
cuenta Benedicto XVI.
4. Su segundo nombre tiene relación con San Luis Gonzaga
Su biógrafo dice que “en las
primeras horas del 16 de abril de 1927, nació el tercer hijo, que se llamaba
Joseph Aloisius. El primer nombre, como era la costumbre de la familia, era el
de su padre, mientras que el segundo, el equivalente a Louis, se le entregó en
honor a un tío que se había convertido en sacerdote y había tomado el nombre
del joven santo jesuita italiano”.
5. Fue bautizado a las pocas
horas de nacido
A las pocas horas de que Joseph
nació, su padre quiso aprovechar la oportunidad mientras su madre descansaba de
un parto difícil. Su padre lo envolvió y lo llevó a ser bautizado. El Cardenal
Ratzinger comentó más tarde en sus memorias: “Siempre me he sentido agradecido
por haber tenido mi vida inmersa en el misterio de la Pascua, ya que esto solo
podría ser un signo de bendición”.
6. Su padre predijo la Segunda
Guerra Mundial
Poco tiempo le tomó al nazismo
para infectar a la población del sur de Alemania y Adolfo Hitler tuvo una
fuerte influencia en muchos alemanes importantes de Baviera. El padre de Joseph
le escribió a sus familiares en 1932 (7 años antes de la guerra): “La guerra va
a estallar pronto; necesitamos una casa”.
7. Algunos de sus profesores nazis
querían retornar al paganismo
Uno de los instructores, señala
el biógrafo de Benedicto XVI, organizó un festival para el mes de mayo que
supuestamente era el comienzo de la renovación de la religión germánica en la
zona. El maestro instaló un maypole (alto poste de madera) con salchichas
colgando de la parte superior, y luego leyó una oración para dar inicio a la
festividad.
El maypole originalmente tuvo
cierta importancia en el paganismo germánico de la Edad del Hierro y las
culturas medievales tempranas.
8. Se enamoró de la Santa Misa
desde muy niño
Se le entregó un Schott, un
libro de instrucciones básicas para la Misa con imágenes de gestos y
movimientos para cada parte de la celebración. Lo utilizó para jugar como
sacerdote con sus hermanos y amigos. Cuando recibió la Primera Comunión, le
dieron un Schott más avanzado que explicaba la Misa a más detalle, por lo que
le dio un sentido más pleno a lo que ya conocía.
9. Continuó jugando a la Misa
durante años
“Fue una aventura fascinante
avanzar gradualmente hacia el misterioso mundo de la liturgia, que se estaba
ejecutando ante nosotros allí, en el altar”, dijo el Papa Emérito. Finalmente,
consiguió pequeños cálices de juguete, velas y otros objetos para reunir la
plenitud de la liturgia eucarística.
10. Vio a sus hermanos ser
obligados a participar en las actividades de la Juventud Hitleriana
Su hermana María, recordó
Benedicto XVI, se vio obligada junto con su hermano mayor a participar en
varios eventos juveniles de Hitler. Una vez se vieron obligados a usar el
uniforme de la juventud y marchar en las calles como una unidad organizada para
la “gloria de Alemania”. Su padre estaba profundamente preocupado por el
impacto que esto podría tener en las conciencias jóvenes, no solo en las de sus
hijos.
11. Recibió la Primera Comunión
de la misma manera que San Luis Gonzága
Así como San Luis Gonzaga
recibió la Primera Comunión de un cardenal, el Cardenal Carlos Borromeo;
Benedicto XVI experimentó lo propio de la mano del Cardenal Von Faulhaber.
Traducido y adaptado por Diego
López Marina. Publicado originalmente en National Catholic Register
Fuente: ACI