El
Arzobispo de Cracovia, Mons. Marek Jędraszewski, comparó el movimiento LGBT en
Polonia con el comunismo y señaló que es “la próxima gran amenaza para nuestra
libertad”
El
Prelado hizo esta comparación en una carta pastoral publicada el 28 de
septiembre, cuando anunció una nueva iniciativa para alentar a las personas a
orar por Polonia.
Mons.
Jędraszewski dijo que el movimiento LGBT es "de naturaleza
totalitaria" y, así como el comunismo, proviene de un "rechazo
radical de Dios".
"Como
consecuencia de este rechazo, una nueva visión del hombre es proclamada en la
cual este se convierte en una caricatura de sí mismo", dijo el Arzobispo.
Asimismo,
señaló que “como parte de la ideología de género, hay intentos de borrar las
diferencias naturales entre la mujer y el hombre. Además, a través de la
agresiva propaganda de la ideología LGBT en nombre de la llamada ‘tolerancia’ y
‘progreso’, se burla de lo que es más sagrado para nosotros".
El
Arzobispo de Cracovia expresó su preocupación porque los derechos de conciencia
se estén erosionando en nombre de la promoción de la agenda LGBT y que las
personas de fe se estén alejando de "los principios de su fe
cristiana".
"Esto
claramente nos recuerda los tiempos totalitarios de la República Popular de
Polonia, cuando el avance social estaba garantizado solo para los miembros del
Partido Comunista, y los creyentes eran tratados como ciudadanos de segunda
clase", dijo.
La
República Popular de Polonia, un régimen comunista, existió entre 1947 y 1989.
Luego de la caída del bloque soviético, se estableció la República de Polonia,
una república democrática.
En
su carta, el Prelado manifestó su preocupación por que a algunos niños en los
jardines de infantes del país se les está enseñando educación sexual, con
lecciones que corren el riesgo de dañarlos espiritualmente y que son
"claramente una ofensa para Dios el Creador".
Indicó
que es importante que las personas permanezcan atentas contra lo que considera
una "ofensiva contra la moralidad".
Mons.
Jędraszewski concluyó su carta diciendo que de noviembre de 2019 hasta finales
de diciembre de 2020, habrá una "maratón de oración" en toda la
arquidiócesis, que incluirá media hora de adoración silenciosa antes de la Misa
vespertina en cada iglesia y capilla pública, así como la recitación de una
decena del Rosario y solicitudes de intercesión a San Juan Pablo II, quien
dirigió la Arquidiócesis de Cracovia antes de su elección como Papa en 1978.
La
maratón de oración marcará el 40° aniversario de la primera visita del santo a
Polonia como Papa, y el 100° aniversario de su nacimiento.
Esa
primera visita de San Juan Pablo II a Polonia ayudó a impulsar el movimiento
anticomunista en el país. Llamada "Solidaridad", la organización se
levantó contra el gobierno comunista a principios de la década de 1980,
propiciando la caída del comunismo en el país a finales de esa década.
A
diferencia de la mayoría de los países de la Unión Europea, Polonia no ha
legalizado el matrimonio entre personas del mismo sexo y su Constitución
establece que el matrimonio es entre un hombre y una mujer. Las encuestas han
mostrado repetidamente una desaprobación generalizada de las uniones del mismo
sexo y la posibilidad de que puedan adoptar niños.
Traducido
y adaptado por Eduardo Berdejo. Publicado originalmente en CNA.
Fuente:
ACI Prensa