El ex embajador en el
Vaticano defiende la libertad religiosa, símbolo de la reconciliación en la
transición. Reprocha a los socialistas que ahora "moleste Franco en el
Valle"
La
Delegación Episcopal de Enseñanza de la archidiócesis de Madrid, en colaboración
con el Colegio Profesional de Educación, organiza un curso de formación para profesores de
Religión fundamentalmente de la enseñanza pública.
Con este curso, la Delegación de Enseñanza
conmemora el 40 aniversario del
documento eclesial sobre la clase de Religión, de 11 de
junio de 1979. Con aquel documento episcopal se superaba el modelo de enseñanza
religiosa del régimen anterior y se renovaba la identidad de la enseñanza de la
religión en la escuela en línea con el nuevo escenario sociopolítico de la
Constitución de 1978; el documento también se sitúa en línea con el pensamiento
del Concilio Vaticano II celebrado la década anterior.
La primera
sesión fue inaugurada ayer por Rafael
Navarro Valls, catedrático emérito de Derecho de la UCM quien
habló de "La Constitución de 1978: libertad de educación y de
religión" y dejó claro que para el Alto Tribunal "el respeto a las
convicciones religiosas se encuentran en la base de la convivencia
democrática". Insistió además que la laicidad positiva se está extendiendo
por toda Europa, y concluyó que la
enseñanza de religión no es "catequesis" ya que
supone el conocimiento de la historia de uno de los pilares de nuestra sociedad
occidental.
Argumentos a favor de los acuerdos con la Santa Sede
La segunda
conferencia corrió a cargo de Francisco
Vázquez, ex Embajador de España en el Vaticano, quien disertó sobre "Los
acuerdos de 1979 del Estado con la Iglesia". Vázquez
no dejó indiferente a nadie con su extensa exposición en defensa de la libertad
religiosa y la asignatura de religión, como un logro
conseguido en la transición democrática. Ofreció argumentos
para poner en valor los acuerdos entre España y la Santa Sede, frente a los que
quieren abolirlos.
Al ex alcalde socialista le indigna que en
momentos electorales y dentro de una estrategia política general, se "intente negar la legitimidad constitucional de
los acuerdos entre la Santa Sede y el reino de
España", afirmó ayer en el acto, al que acudió Religión
Confidencial.
El ex diputado socialista, que vivió "el proceso de cambio de los acuerdos
Iglesia-Estado del régimen franquista en la clandestinidad" recuerda que
estos acuerdos representan un "tratado
internacional elevado a Ley Orgánica", y por tanto,
para derogarlos (como piden algunos partidos políticos) necesitan la mayoría
parlamentaria más uno.
Los acuerdos no representan un privilegio
"Los
acuerdos de España con el Vaticano no representan un privilegio para la Iglesia
Católica como pretenden argumentar algunos. La Santa Sede es un
Estado y tiene relaciones internacionales con 178 de países. Cabe recordar que
el primer embajador que nombró un Estado con la Santa Sede fue España por orden
del Fernando el Católico", expuso Vázquez.
Recordó así mismo que fue Pablo VI y la Conferencia Episcopal Española
quien pidieron esa separación legítima entre Iglesia y Estado.
"El Vaticano guarda las cartas entre Pablo VI y Franco. El Papa
le pidió que renunciara a la presentación de obispos. Franco respondió que
su intención es de obediencia al Papa, pero dijo que no podía renunciar a un
privilegio que no le pertenece, porque pertenecía a la corona. El Rey Juan
Carlos fue quien renunció a este privilegio de poder", expuso
Vázquez.
En su disertación para ofrecer argumentos a
favor de la clase de religión, recordó que en la
transición democrática fueron incluso hasta los comunistas quienes
votaron a favor de la asistencia religiosa en las fuerzas armadas, y la
enseñanza religiosa en la escuela pública no se cuestionó, lo único que apuntó
el PSOE es que fuera voluntaria.
No es de recibo derogar una Ley Orgánica
Vázquez ha
aseverado que no es de recibo proponer la palabra derogación de una ley
orgánica y que estos acuerdos siempre están
abiertos a modificación o revisiones. "Ya se han
efectuado dos, una para que la Iglesia abonara el IVA y la segunda para que los
ciudadanos aportaran voluntariamente el 0,7% de sus impuestos a través del IRPF
a la Iglesia Católica si así lo desean".
Tras su exposición, en el turno de
preguntas, un profesor de religión le preguntó que deberían esperar ahora los
profesores ante tantas amenazas.
"En mi opinión, los ataques
a la Iglesia pretenden deslegitimar la transición democrática, cambiar
la Constitución y abrir las puertas a otra España, cuando el pueblo
español superó en la transición, los problemas que se habían resuelto a
"tiro limpio" que eran el problema territorial, el Ejército y
la Iglesia. La
reconciliación nacional es la piedra angular de estos 40 años que
hemos vivido en libertad. No podemos perder esto de vista con leyes como la
Memoria Histórica".
Vázquez ha insistido que la transición española
es modelo de otros países y que los
ataques contra la Iglesia Católica son artimañas para
"desviar la opinión pública, tapar otros problemas y agitar al
anticlericalismo. No es verdad que la
Iglesia tenga privilegios fiscales. Y la clase de religión
en la escuela pública es un derecho de los padres que se aprobó por unanimidad
en la Constitución".
Nuevo Nuncio
En el
turno de preguntas, Religión Confidencial preguntó al ex embajador del Vaticano
por el nuevo Nuncio en España, Bernardito Auza y sobre la exhumación de Franco
del Valle de los Caídos.
En opinión de Vázquez, "el Papa Francisco le da gran importancia a la
Iglesia de España y la conoce muy bien porque entre otras
cosas, dirigió dos ejercicios espirituales a los obispos españoles. Por lo
tanto, ha enviado un peso pesado. Lo
que pasa en España tiene relevancia en América Latina, razón por la cual, ha
intermediado en el nombramiento del filipino, Bernardito Auza".
Respecto a sacar a Franco del Valle de los
Caídos, reprochó que ahora a los socialistas les moleste que Franco esté allí. "Durante los gobiernos de Felipe González no nos
molestó que Franco reposara en el Valle. Nos importaban
otras cosas como que los militares y funcionarios de la República recuperaran
sus derechos fiscales".
Fuente: ReligionConfidencial