Por
protestar contra las políticas migratorias
![]() |
@franciscannet |
El
día de ayer, en Washington, la capital de Estados Unidos, líderes y defensores
de los derechos de los inmigrantes se tumbaron frente al Capitolio en señal de
protesta por la forma como el gobierno de Donald Trump está tratando a los
niños detenidos en la frontera sur del país.
Líderes
laicos, religiosos, religiosas y un buen número de activistas católicos
protestaron por lo que ellos consideran como “trato inhumano” a los niños
detenidos al cruzar la frontera de México con Estados Unidos y que, además,
muchos de ellos son separados de sus familias.
Según
el informe detallado de Catholic News Service (CNS) los que protestaban frente
al Capitolio –en el Día de Acción Católica por los Niños Inmigrantes—
comenzaron a cantar, en un momento de la jornada, “¿Dónde están los obispos?”
No
había ninguno de ellos en la protesta, pero varios obispos enviaron mensajes de
apoyo y de simpatía. El obispo de San Diego, Robert W. McElroy, subrayó que el
gobierno de su país ha sembrado el temor a los refugiados e inmigrantes “que
han sido la sangre histórica de los Estados Unidos”
Según
el obispo de San Diego, los refugiados e inmigrantes se han convertido en el
enemigo de los estadounidenses y el miedo ha penetrado “en los corazones y las
almas de las madres y padres inmigrantes es que serán separados de sus hijos
simplemente como un acto de intimidación”.
La
protesta frente al Capitolio fue organizada por los grupos Fe en la Vida
Pública y Fe en Acción, y contó con la presencia de gran cantidad de religiosas
como la hermana Carol Zinn, directora ejecutiva de la Conferencia de Liderazgo
de Mujeres Religiosas.
“Las
hermanas católicas tienen una larga historia en las comunidades de inmigrantes.
De primera mano hemos visto el dolor, el sufrimiento, el miedo y el trauma… En
los últimos meses, a medida que la crisis humanitaria se ha intensificado, nos
hemos unido a las decenas de miles de personas que están indignadas por la
horrible situación en nuestra frontera sur”, dijo Zinn.
“Estamos
aquí hoy debido a nuestra fe. El Evangelio manda, y los valores de nuestra
patria exigen que actuemos”, agregó la religiosa que pertenece a la comunidad
de San José de Filadelfia.
Al
final, por “desobediencia civil” fueron arrestadas setenta personas entre ellas
la hermana Patricia Murphy, de 90 años de Chicago, quien dijo que este sería su
sexto arresto y que esperaba que la acción moviera a otros a hacer más”.
Según
CNS, durante los últimos doce años, la hermana Murphy “ha estado en vigilia,
orando y protestando frente a un centro de detención de inmigrantes en Chicago
todos los viernes por la mañana”.
*Con
información de Catholic News Service*
Jaime
Septién
Fuente:
Aleteia