“Aprender sobre los demás es una de las formas en que construimos una
comunidad a través de las fronteras religiosas, políticas, raciales, étnicas y
otras”
![]() |
Imagen referencial / Crédito: Cathopic |
Un distrito escolar en Utah,
Estados Unidos, se disculpó públicamente después de que una maestra exigiera a
su estudiante de cuarto grado a retirarse la cruz de la frente que le fue colocada
en Miércoles de ceniza.
En declaraciones para el canal estadounidense Fox 13, William
McLeod, el estudiante agraviado de la Escuela Primaria Valley View en
Bountiful, contó que era el único alumno con cenizas en todo el colegio y que,
al llegar a la escuela con las cenizas en la frente, su maestra Moana Patterson
lo confrontó diciéndole que eran inapropiadas y debía eliminarlas.
A pesar de las objeciones de McLeod, Patterson le obligó a
retirarse la cruz con una toalla desinfectante, narró su abuela Karen Fisher.
“Fue llorando a ver al psicólogo del colegio. Estaba apenado”,
dijo Fisher a Associated Press (AP).
Luego del hecho, el colegio
publicó una disculpa asegurando que el asunto se está tomando muy en
serio. La profesora Patterson fue colocada en “licencia administrativa”, y
se está considerando una acción disciplinaria adicional.
“Las acciones fueron inaceptables. A ningún estudiante se le debe
pedir o exigir que retire una cruz de ceniza de su frente”, dijo el portavoz
del distrito Chris Williams a AP.
Fox 13 informó que la maestra se reunió con el director después
del incidente y realizó una llamada telefónica a la familia. McLeod más
tarde recibió una carta de disculpa con algunos dulces por parte de la maestra
Patterson.
Jean Hill, enlace gubernamental para la Diócesis de Salt Lake
City, dijo a Associated Press que los errores ocurren y que este evento fue una
oportunidad positiva para el diálogo interreligioso.
Los católicos son una minoría en el estado predominantemente
mormón de Utah.
Finalmente, Hill dijo que “la
diócesis también está muy agradecida con el joven estudiante que usó la
situación para educar a su maestro sobre una parte de su fe y lo que significa
para él”.
“Aprender sobre los demás es
una de las formas en que construimos una comunidad a través de las fronteras
religiosas, políticas, raciales, étnicas y otras”, agregó.
Traducido y adaptado
por Diego López Marina. Publicado originalmente en CNA.
Fuente: ACI