La
fundación Centro Académico Romano Fundación (CARF) ha lanzado la campaña “Yo
rezo por ti”, para animar a rezar por los sacerdotes
![]() |
Sacerdotes (imagen referencial) - Foto: ACI Prensa |
Esta
campaña pretende hacer llegar una carta dando ánimos a miles de sacerdotes de
todo el mundo, para que puedan seguir con su misión.
De
esta manera se busca fortalecer con la oración a los cientos de sacerdotes que
trabajan en solitario por sacar adelante a miles de personas en las localidades
más alejadas del mundo. “Aunque ellos no lo piden, necesitan tus rezos para
continuar su misión”, precisan.
En
la carta, que posteriormente se entregará a los sacerdotes, se expone: “Gracias
amigo, por ser sacerdote, yo rezo por ti. Porque comprendo que te pareces a mí.
Y a la vez, eres tan diferente. Tienes a Cristo metido en tu alma, que me ve a
través de ti y me bendice y perdona”.
“Porque
también tienes tu propia lucha espiritual. Eres atacado por los que no te
comprenden o hablan mal de ti. Porque cargas con tus problemas y con los míos,
y por eso es justo que lleves, en tu alma, mis oraciones y me afecto”,
explican.
En
la misiva también precisan que estos sacerdotes “se han atrevido a vivir el
Evangelio, a escuchar el llamado de Jesús, abandonándote en sus brazos. Porque
siempre me has dado los mejores consejos. Has estado presente en los momentos
más importantes de mi vida. Y he tenido la gracia de conocerte”.
Puede
firmar esta carta de oración por los sacerdotes AQUÍ.
Esta
campaña está promovida por el CARF, que nació en 1989 para ayudar a la
formación mediante becas de formación a seminaristas y sacerdotes de diócesis
de todo el mundo con escasos recursos.
Según
explicó a ACI Prensa Luis Alberto Rosales, director general del CARF, “esta
fundación nació hace 30 años, cuando San Juan Pablo II pidió al beato Álvaro
del Portillo, en ese momento, Prelado del Opus Dei, que comenzara una
universidad en Roma (Italia) para proporcionar una formación sólida a los
futuros sacerdotes”.
Para
facilitar el acceso a esta formación a sacerdotes y seminaristas de diócesis
del tercer mundo, se creó el Centro Académico Romano Fundación (CARF) que
proporciona los recursos económicos necesarios para que puedan estudiar en la
Pontificia Universidad de la Santa Cruz en Roma (Italia) o en las facultades
eclesiásticas de la Universidad de Navarra (España) y vivir en las residencias
o seminarios asociados a ellas.
“Hasta
ahora se han formado más de 40 mil sacerdotes y seminaristas de 131 países, de
más de mil diócesis. Este año tenemos becados a cerca de 2.100 futuros
sacerdotes y sacerdotes”, precisa Rosales.
El
director general del CARF también asegura que otro de los fines de esta
fundación es “fomentar las vocaciones al sacerdocio y expandir el buen nombre
de los sacerdotes”.
Para
ello editan una revista cuatrimestral que tiene una tirada de 110 mil
ejemplares. “Este año nos han llamado unas 14 personas para contarnos que
vieron la revista, leyeron la newsletter del CARF o se encontraron alguna
publicación nuestra en las redes sociales y esto les llevó a plantearse ser
sacerdotes o entrar en la vida religiosa”, asegura.
El
director general señala que el esfuerzo material y económico que supone para
las diócesis enviar a un seminarista a estudiar al extranjero vale la pena
porque “todos los sacerdotes, y en especial estos que vienen a formarse, serán
quienes después levanten el nivel de los católicos de su diócesis. En nuestro
caso vienen a las facultades que están en España e Italia, y normalmente los
obispos suelen enviar a quienes después serán los formadores de los seminarios
en las diócesis de origen”.
Para
asegurar que estos sacerdotes una vez formados retornaren a sus diócesis, “los
obispos, que son quienes seleccionan a quienes envían a estudiar a Europa, y el
propio estudiante, firman que volverán a sus diócesis de origen para trabajar
en lo que el obispo les encomiende”, explica.
Rosales
precisa que quien desee ayudar a esta fundación de apoyo a la formación de
sacerdotes puede colaborar de muchas maneras. “Sin duda hace falta dinero para
mantener a estos sacerdotes y seminaristas, y por eso mucha gente realiza
donativos. Pero es absolutamente necesaria la oración para sostenerlos. Por eso
lanzamos la campaña “Yo rezo por ti”. Porque estos sacerdotes y seminaristas
necesitan nuestro apoyo material, pero también espiritual”.
Más
información sobre cómo ayudar AQUÍ.
Fuente:
ACI Prensa