En medio de este conflicto, explicó, “el papel de la Iglesia es sencillo: decir la verdad y promover el diálogo”
![]() |
Imagen referencial / Foto: Flickr jbdodane (CC BY-NC 2.0) |
El Obispo Auxiliar de
Bamenda, Mons. Michael Bibi, afirmó que la labor pastoral de la Iglesia en
Camerún está cada vez más limitada por los violentos enfrentamientos entre las
provincias de habla inglesa y de habla francesa que tienen lugar desde el 2016.
En declaraciones a la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia
Necesitada (ACN), Mons. Bibi señaló que “en ambas regiones es difícil el
movimiento” y que “si las cosas no se resuelven lo antes posible, nos veremos
abocados a lo peor”.
“En la región del noroeste las carreteras están constantemente
bloqueadas por los Amba-Boys, hay puentes destruidos y árboles que cortan los
caminos y que entorpecen enormemente el tráfico. Algunos días las carreteras
están abiertas y otros días están cortadas”, explicó.
“Todo esto hace que sea muy difícil desplazarse de un lugar a
otro, y esta circunstancia afecta enormemente a la labor pastoral, pues la
mayoría de los párrocos no pueden abandonar su misión para ir a las filiales”,
prosiguió.
Mons. Bibi indicó que casi
todos los días en Bamenda, ubicada en las zonas anglófonas, “hay disparos ya
sea de los militares, ya sea de los denominados Amba-Boys, los combatientes
separatistas de Ambazonia”.
“En la región reina la inseguridad, y por ello no se pudieron
celebrar elecciones en algunas zonas, o en otras votaron solo pocas personas,
protegidas por una fuerte presencia militar. Sí, hay inseguridad en la región.
Casi el 95 % de los votantes de ambas regiones no pudieron votar a causa de la
inseguridad”, lamentó.
El Prelado precisó a ACN que “a los Obispos les resulta muy
difícil realizar sus visitas pastorales desde junio. La semana pastoral de la
Archidiócesis que iba a celebrarse en los próximos días ha sido cancelada
porque la gente no podía trasladarse a la ciudad. Lo mismo en Bamenda, algunos
días es posible circular pero otros muchos no, y eso durante días y días, más
de una semana”.
Respecto al reciente
asesinato del seminarista Gérard Anjiangwe, Mons. Bibi comentó que
“una de las hipótesis es que lo confundieron con uno de los Amba-Boys. Para mí,
esta es la única razón lógica de su asesinato. Están intentando matar de forma
sistemática a todos los jóvenes varones de la zona porque se los identifica con
los Amba-Boys que promueven la crisis”.
En medio de este conflicto, explicó, “el papel de la Iglesia es
sencillo: decir la verdad y promover el diálogo”.
Sin embargo, “la Iglesia está entre el Gobierno y los Amba-Boys, y
diga lo que diga, se la acusa de una o de la otra parte. Cuando la Iglesia dice
que los niños tienen derecho a ir a la escuela y que no se les debe negar la
escolarización, los Amba-Boys creen que la Iglesia ha sido sobornada por el
Gobierno para que diga eso”.
“Por otro lado, algunos funcionarios gubernamentales han acusado
abiertamente a la Iglesia de avivar la crisis con los diferentes escritos que
hemos redactado. La Iglesia cree en la paz, pero no puede haber paz sin
justicia. La justicia y la verdad deben prevalecer y eso es lo que defiende la
Iglesia”, agregó.
El inicio de la crisis
Mons. Bibi explicó que la
crisis en Camerún inició en el 2016 “cuando los abogados de las regiones
anglófonas solicitaron que la Ley OHADA se tradujera del francés al inglés,
para que toda población pudiera entenderla correctamente”.
“A raíz de esto, se
organizaron manifestaciones, siempre pacíficas, pero aun así se enviaron a los
militares para impedirlas”, señaló y dijo que “la cuestión ha ido degenerando y
empeorando”.
“De la traducción de
documentos, la transferencia de maestros y el restablecimiento del sistema
educativo inglés, se pasó a la reivindicación de una federación de dos estados
y finalmente a la secesión del Camerún francófono. Desde febrero de 2018 ha
habido muchas víctimas mortales entre los militares y entre los que defienden
la causa anglófona. Estamos atravesando una situación de gran inseguridad, y si
las cosas no se resuelven lo antes posible, nos veremos abocados a lo peor”, expresó
a ACN.
Fuente: ACI