Nicolás
Maduro aparenta cercanía hacia el Santo Padre, pero su intención pareciera ser
confrontarlo con los obispos venezolanos; al mismo tiempo, mantiene a la
población sumida en la “oscuridad informativa”
![]() |
@CEVmedios Obispos Venezolanos durante Visita ad Limina |
“Yo sé que ustedes están cercanos a su
pueblo y yo les pido no se cansen de esa cercanía…Y gracias por la
resistencia”, fue uno de los muchos y solidarios mensajes que el Papa Francisco
les dijo a los obispos venezolanos durante la audiencia del martes 11 de
septiembre, en el marco de la visita ad limina que éstos realizan al Vaticano,
según publicó la oficina de prensa de la Conferencia
Episcopal Venezolana.
No obstante, la contundencia y
el compromiso que lleva el mensaje del Papa hacia la población venezolana, este
no ha tenido mayor resonancia más allá de los círculos de interés y entre los
allegados a la iglesia católica. La razón es sencilla: el
silencio informativo, la censura y control de los medios de comunicación, son
parte de las políticas del Gobierno de Nicolás Maduro y de la crisis que agobia
a Venezuela.
Pero esta vez, la
cortina informativa impuesta por el gobierno socialista para ocultar la realidad
de lo que ocurre dentro del país bolivariano, ha sido parte de
los temas puestos en conocimiento del Pontífice Romano por los obispos
venezolanos. Un informe, conocido por Aleteia, y que fue
enviado a Francisco con anterioridad a la visita ad limina, describe la
realidad comunicacional de Venezuela entre 2008 y 2018.
“Se está viviendo un fuerte proceso de
recentralización del poder político y mediático del Estado y una marcada
tendencia a la ideologización y a la intolerancia, por parte del Gobierno nacional,
en todos los ámbitos de la sociedad, particularmente en el de los MCS”, sostiene
el informe de los obispos venezolanos.
Control total e intolerancia
Según los datos, el gobierno nacional posee
en Caracas 10 televisoras, tres de las cuales cuentan con cobertura nacional:
VTV, TVES, Telesur; Ávila TV, ANTV, Catia TV, Petare TV, Cimarrón TV, Vive TV,
Televisora (FANB TV), “con gran contenido ideológico leninista,
marxista”, según el informe, mientras en la televisión privada
solo se cuenta con Venevisión, Televen, Globovisión y Canal I, “obligados
a cumplir con las restricciones impuestas por el Gobierno y las leyes surgidas
en los últimos años”.
En el campo de las emisoras
abiertas comunitarias existen 35, a las que se suman Radio Nacional de
Venezuela, la cadena YVKE Mundial y a nivel nacional unas 231 emisoras “comunitarias” en
el espectro de las FM. También resalta la existencia de 73 periódicos
comunitarios “que cuentan con material para su impresión aun cuando otros
medios han tenido que cerrar o reducir sus páginas”. En el
campo del Internet se mueven con más de 110 páginas web, “todas
de orientación progubernamental”.
Entre tanto, las principales
empresas telefónicas del país son Cantv, de línea residencial y MOVILNET, de
telefonía celular, siendo ambas propiedad del Estado. “En la parte privada
están MOVISTAR y DIGITEL”, dice el informe, agregando que en el área de
Televisión por Cable se encuentran como principales Intercable, Net Uno y
DirecTV.
Ataques a medios y periodistas
El Papa Francisco fue puesto en
conocimiento de que en diversas ocasiones, tanto en Caracas como en otras
ciudades del país, “se ha llegado a la detención y agresión física a
periodistas y a estaciones de radio, televisión y medios impresos privados con
el hurto de equipos por parte de grupos identificados públicamente con el
gobierno nacional, los cuales gozan de una notoria impunidad”. Lo novedoso es
la “suspensión de pasaportes”.
Sostiene el informe, que la
Comisión Nacional de Telecomunicaciones –CONATEL-, el organismo público rector
de estas áreas, “ha servido de ente confiscador de estos
equipos (periodísticos) cuando consideran que no se cumple, a su parecer, con
los lineamientos ideológicos del Gobierno Nacional”.
Censura y autocensura
Simultáneo a la visita ad limina que los
obispos venezolanos cumplen del 6 al 15 de septiembre al Vaticano, Venezuela ha
sufrido en diversos momentos un “apagón eléctrico” de
varias horas. Las fallas técnicas conllevan al “apagón informativo”, al cese
del servicio de internet y la reducción de las comunicaciones telefónicas.
Pero también, ha sido una
constante el hecho de que importantes portales informativos como El Nacional,
La Patilla, Caraota Digital y El Pitazo, entre otros de clara oposición a las
líneas informativa del gobierno, tienen serias limitaciones para difundir las
noticias en el país, incluidas, claro está, las procedentes de la iglesia
católica.
En cambio, otros medios de
comunicación se imponen la “autocensura” como una estrategia para “sobrevivir”
“aunque sea con algo”, a pesar de que con ello convaliden el cuestionamiento
que los obispos llaman en el informe: “la orientación ideológica y moral”,
y “cuya tarea principal pareciera ser adoctrinar diariamente en el llamado
‘socialismo del siglo XXI’ (de corte marxista leninista y chavista) a la
población de menos recursos económicos y de mayor vulnerabilidad cultural”.
Los obispos denuncian que el
gobierno nacional, con fuerte presencia en Caracas, más que en cualquier otra
ciudad o región del país, está desarrollando una política comunicacional anti
eclesial. “De una manera directa, cuando éstos (MCS) son propios o controlados
por entidades o empresas afectas al oficialismo, e indirectamente, a través de
sanciones, amenazas de cierre o descalificaciones. De esta forma, los medios
privados o no gubernamentales son inducidos a ejercer una creciente
autocensura”.
¡El
Papa Francisco no es comunista! Monseñor
Mario Moronta, resumió parte de esa estrategia gubernamental en los siguientes
términos: “Algunos están deseando que el Papa diga que nosotros (los
obispos venezolanos) estamos en contra de él”.
Incluso, en un sonido enviado
desde el Vaticano, Moronta dijo: “en algunos periódicos y alguna gente a través
de los medios alternos de comunicación y las redes, están dando a conocer que
los Obispos y el Papa están divorciados, lo cual es completamente falso”.
Ramón Antonio
Pérez
Aleteia Venezuela