El
descubrimiento arroja más luz sobre la relación entre cristianos y musulmanes
durante el antiguo periodo islámico
Courtesy of the University of Haifa |
Mientras
trabajaba con un detector de metales en un yacimiento arqueológico en Hippos
(Sussita), al norte de Israel, el doctor Bradley Bowlin descubrió un pequeño
peso de latón de balanza datado en la era bizantina. El objeto fue entregado al
doctor Alexander Iermolin, director del Laboratorio de Conservación en el
Instituto Arqueológico de la Universidad de Haifa, quien descubrió una extraña
mancha oscura con forma de cruz en el lado anverso.
JPost entrevistó al arqueólogo
Michael Eisenberg, que explica la importancia del descubrimiento:
“… la mancha se hizo
deliberadamente para ocultar una cruz, un símbolo religioso cristiano empleado
por la población cristiana, para poder seguir utilizando el peso en sus
contactos con los nuevos gobernantes musulmanes. Es la primera vez que
encontramos un peso con este tipo de elemento oculto”.
Hippos
fue un asentamiento del siglo II que se convirtió en una gran ciudad durante
los periodos romano y bizantino. La ciudad al completo fue destruida por un
terremoto en 749, estando bajo gobierno del primer califato islámico de la
administración Omeya. El yacimiento de Hippo, en el Parque Nacional de Sussita,
es objeto de excavaciones desde el 2000.
Eisenberg
explicó también que la primera reacción ante la mancha fue limpiarla, pero que
la inusual forma les hizo detenerse. En vez de limpiarla, enviaron el peso de
latón a un experto en metalurgia antigua, el profesor Sariel Shalev de la
Universidad de Haifa, que determinó que el diseño se produjo de forma
intencionada.
“La temperatura de fusión
de la pasta era alrededor de un tercio de la temperatura de fusión de los otros
componentes del peso. Dado que las personas de este período tenían un gran
dominio de la artesanía, estaba claro que la mancha se había hecho
deliberadamente. Además, pequeñas secciones de la cruz de plata habían sido
cinceladas para asegurar que el peso del objeto permaneciera inalterado. En
resumen, no había ninguna posibilidad de que la mancha fuera una coincidencia”,
concluyó Shalev.
Los
investigadores han considerado durante mucho tiempo que el gobierno musulmán
primitivo fue bastante tolerante con otras religiones. Los registros históricos
y los testimonios muestran que dejaban a los cristianos en relativa paz para
hacer el culto que quisieran. Eisenberg sugirió que este descubrimiento es una
prueba de que su tolerancia tenía estrictos límites:
“La cruz fue cubierta
deliberadamente por funcionarios de la iglesia durante los primeros años del
periodo islámico para que pudieran continuar usando el peso, junto con otros
pesos en el conjunto de pesos oficiales de la ciudad conservados en la iglesia
central de Hippos, así como en sus contactos con la administración musulmana en
Tiberíades. Esta situación ofrece una ilustración precisa de la línea divisoria
durante este período de cambio de régimen entre una considerable libertad
religiosa y cultural y el momento en que un funcionario musulmán pudiera verse
obligado a sostener un objeto que muestra un emblema abiertamente cristiano”,
afirmó Eisenberg.
J.P.
Mauro
Fuente:
Aleteia