En 1922 se convirtió al catolicismo y comenzó a profundizar en la teología
![]() |
Gilbert Keith Chesterton / Foto: Wikipedia (Dominio Público) |
La
causa de beatificación del escritor y apologista inglés Gilbert Keith
Chesterton estaría cerca de su apertura ya que pronto concluirá la etapa de
investigación preliminar sobre su vida.
El
P. John Udris es el canónigo designado en 2013 por el Obispo de Northampton
(Inglaterra), Mons. Peter John Haworth Doyle, para realizar la investigación
preliminar sobre la vida de Chesterton.
Se
espera que termine el trabajo entre junio y septiembre de este año. Luego, la
investigación será enviada a Mons. Doyle, quien consultará con la Santa Sede la
apertura de la causa de beatificación.
Al
respecto, el presidente de la Sociedad Americana de Chesterton, Dale Ahlquist,
dijo a CNA –agencia en inglés del Grupo ACI– que “la virtud heroica, la bondad
y la humildad” del escritor inglés son la evidencia para su beatificación.
Además,
durante su vida Chesterton “vio el ataque hacia la familia, a la vida misma, a
la fe, pero sobre todo el ataque a la razón y al uso de un pensamiento bueno,
sólido y racional. Él sabía que las personas comenzaban a liderar con sus
estados de ánimo y sus emociones”.
“Chesterton
se erige como el santo que contradice al mundo en términos de hablar en contra
de una mala filosofía y malos pensamientos”, añadió.
Otro
aspecto importante que compartió sobre este personaje es que “él es, de hecho,
un ‘creador’ de conversos. Hay cientos de personas que han llegado a la fe
católica como resultado del encuentro con G.K. Chesterton, y ciertamente soy
uno de ellos”.
Debido
al continuo deterioro de la razón en la actualidad, Ahlquist señaló que el
mundo necesita santos que se opongan a la cultura, y recordó lo que decía
Chesterton sobre Santo Tomás de Aquino: “A veces la época se convierte por el
que es más contradictorio”.
“Estamos
esperando y rezando para que (Mons. Doyle) tome una decisión positiva y que
recomiende a la Congregación para las Causas de Los Santos que abra
oficialmente la causa”, expresó el presidente de la American Chesterton
Society.
¿Quién fue Chesterton?
G.K.
Chesterton nació el 29 de mayo de 1874 en Londres. Cuando era niño aprendía de
memoria cuentos y se los recitaba. Durante su juventud se acercó al socialismo,
al radicalismo y al liberalismo, pero no se conformó con “convencionalismos
vacíos”.
Fue
periodista en el periódico “Daily News" y hasta después de su matrimonio
con Frances Blogg, anglicana practicante, se declaraba ateo.
Sin
embargo, su esposa lo ayudó a acercarse a Dios y él comenzó a buscarlo hasta
que descubrió que “solo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la
destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo”.
En 1922 se
convirtió al catolicismo y comenzó a profundizar en la teología. Así
empezó a combatir a muchas doctrinas que revelaban la “disgregación espiritual
y moral de nuestro mundo".
Chesterton
escribió más de 90 libros, cientos de poemas, unos 200 cuentos e innumerables
ensayos teológicos y filosóficos, artículos y obras menores. Entre sus obras
destaca la
saga de misterio cuyo protagonista es el P. Brown y su libro
“Ortodoxia”, sobre apologética.
Murió
en 1936 en su casa de Beaconsfield, en Buckinghamshire (Inglaterra). Su esposa
Frances y de su hija Dorothy estuvieron a su lado hasta el final.
Traducido
y adaptado por María Ximena Rondón. Publicado originalmente en CNA.
Fuente:
ACI