El Papa Francisco visitó
la sede de Scholas Occurrentes en el Vaticano, conoció a la nueva generación de
formadores de esta Institución e inauguró otras nuevas sedes
“Sueñen a lo grande, vayan adelante
arriesgando en la vida pero siempre con prudencia, porque la prudencia no es un
límite, sino un canal que centraliza vuestra energía”, lo dijo el Papa
Francisco la tarde de este viernes, 11 de mayo, en su visita a la sede de
Scholas Occurrentes, ubicado en la Plaza San Calixto de Roma, donde encontró y
conoció a la nueva generación de formadores de esta Institución e inauguró –
conectándose a través de video conferencia – otras nuevas sedes de la
Fundación: una en la Villa 31 de Buenos Aires, Argentina; otra sede en
Mozambique; la apertura de un nuevo polo en Colombia y la primera sede en los
Estados Unidos.
Bendición de las nuevas
sedes
Después
de la presentación y el enlace con las nuevas sedes, el Santo Padre bendijo no
sólo las sedes sino también los esfuerzos, ilusiones, dificultades, puentes,
muros, que ha tenido que vivir y vive Scholas para llevar adelante su misión.
Hablando en italiano, el Obispo de Roma también bendijo los corazones de todos
aquellos que trabajan en esta Fundación, de todos aquellos que sueñan y creen
en la juventud y en los jóvenes. Que el Señor bendiga su trabajo, dijo el Papa,
a todos los que trabajan aquí y también a quienes se oponen a este proyecto les
haga ver que este es un camino de vida.
Los jóvenes y las
elecciones políticas
En
el evento le pidieron al Papa Francisco que enviara un mensaje a los jóvenes,
especialmente a los que en sus países están a punto de ir a elecciones
presidenciales. A esta petición el Santo Padre respondió diciendo que, los
jóvenes que no se duerman, que no se duerman, que no pierdan la capacidad de
soñar despiertos, es decir, mirar más allá, saber que un sueño puede anclarse
en una realidad. Pero también el Papa les dijo, que no se dejen robar la
esperanza, no se dejen robar ni la capacidad de soñar, ni la esperanza, porque
la esperanza no defrauda y los va a llevar adelante, los va a llevar a los
logros que ustedes quieren.
Jóvenes
luchen por sus sueños y por su patria
Asimismo,
el Papa Francisco animó a los jóvenes a pelear por la vida, por las ilusiones,
no se jubilen antes de tiempo le dijo, porque no hay cosa más triste que ver un
joven de 15, 20, 25 años jubilado ya. Por ello, los invitó a arriesgar, pero
siempre con prudencia. La prudencia no es un freno es el encauce de toda esa
energía, es lo que va a hacer que ese riesgo no se desparrame y se pierda, no,
que se encauce en algo bueno.
También
el Santo Padre les recordó a los jóvenes que la Patria no empezó con ellos, que
la historia de esa Patria no empezó con ellos. Sino que tienen que mirar hacia
atrás, a las raíces, a las raíces de sus pueblos, a las raíces que les dieron
identidad a sus pueblos, a las raíces de su familia. Tomen esas raíces y den el
paso adelante. Ustedes tienen que dar el paso adelante, alentó el Pontífice,
pero con un pie apoyado en las raíces sino se van a caer.
Encuentro Internacional de
la Juventud y Scholas Arte “Pintando puentes”
En
el transcurso del Evento, el Santo Padre también clausuró el III Encuentro
Internacional de la Juventud, organizado en colaboración con el Ministerio
italiano de Educación, de la Universidad y de Investigación, inaugurada el
pasado 7 de mayo en Roma.
Asimismo,
un grupo de artistas de fama mundial donaron al Papa Francisco una obra
personal, realizada para promover el Programa de Scholas Arte “Pintando
puentes”.
Renato
Martínez – Ciudad del Vaticano
Vatican
News