Fuertemente comprometido
por la unidad de los cristianos
El
cardenal Karl Lehmann, obispo emérito de Mainz (Alemania), ha muerto el 11 de
marzo de 2018 a la edad de 81 años. Un líder en el mundo universitario
católico, fuertemente comprometido con la unidad de los cristianos.
Según
su biografía difundida por la Santa Sede, ha nacido el 16 de mayo de 1936 en
Sigmaringen, y ha estudiado muchos años en Roma, concretamente en la
Universidad Gregoriana de filosofía y teología, donde firmó una tesis sobre el
pensamiento de Martin Heidegger y otro sobre la Resurrección.
Ordenado
sacerdote en Roma el 10 de octubre de 1963, fue asistente del jesuita Karl
Rahner en Munich y después en Münster. Fue exento del cargo pastoral para
continuar su investigación académica, especialmente sobre el tema de la
Revelación, y para enseñar.
El
Papa Juan Pablo II le ha nombrado Obispo de Maguncia el 21 de de junio de,
1983: toma el lema episcopal “State in Fide” – “Sed fuertes en la fe” (1 Cor
16, 13) y se permanecerá en el gobierno pastoral de la diócesis hasta su
renuncia el 16 de mayo de 2016. Juan Pablo II lo creó cardenal en el
consistorio del 21 de febrero de 2001.
En
el seno de la curia, el Cardenal Lehmann fue miembro de la Comisión Teológica
Internacional y miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
También
ha estado profundamente involucrado en el diálogo ecuménico: ha sido miembro,
consejero científico y presidente del Círculo Ecuménico de Teólogos Evangélicos
y Católicos (Jaeger-Stählin-Kreis); miembro del círculo para el diálogo
entre la Conferencia Episcopal Alemana y el Consejo de la Iglesia Evangélica de
Alemania; Miembro y Presidente del Diálogo Evangélico-Luterano / Católico
Latino entre la Federación Luterana Mundial y el Consejo Pontificio para la
Promoción de la Unidad de los Cristianos.
Fue
presidente de la Conferencia Episcopal de Alemania de 1987 a 2008 y también
presidente del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (CCEE).
Durante
su vida, ha recibido numerosos premios, incluido el premio judío “Abraham
Geiger”, y ha firmado innumerables publicaciones.
©
Traducción de ZENIT, Raquel Anillo
Fuente:
Zenit