Un sacerdote anglicano,
que se presenta como católico, ha bautizado a su hijo ¿Puede darse una cosa
así? ¿Es válido el bautismo?
Empezaré
contestando a la segunda pregunta, que es la más fácil. El bautismo es
válido. Lo es el de cualquier confesión cristiana (pero cristiana de
verdad: no se incluye aquí a Testigos de Jehová ni mormones). Es decir,
que la Iglesia Católica considera válido el bautismo conferido por
protestantes, ortodoxos y también anglicanos.
De
todas formas, hay que añadir que, aunque sea válido el sacramento, un católico, en
circunstancias ordinarias, no debe acudir a un ministro no católico para
bautizar un hijo. Si ya está hecho, hecho está, y no tiene sentido pensar
en volverlo a bautizar, pues el bautismo tiene efectos permanentes, de
forma que un bautismo válidamente conferido no se reitera nunca. Pero habría
que remediar los posibles desórdenes que causa.
Los
padres deben considerar que, si bautizan a un hijo en una iglesia
anglicana, además de bautizarlo lo están inscribiendo en dicha iglesia. Ese
niño consta públicamente –el bautismo se registra- como anglicano. Y si,
por ejemplo, con el tiempo se quiere confirmar o casar en la Iglesia católica,
le pedirán un certificado de bautismo que no se podrá obtener, porque no consta
su bautismo ni por tanto su pertenencia a la Iglesia Católica.
Sobre los anglicanos
¿católicos?
Sobre
la primera cuestión, creo que conviene hacer una aclaración previa. Los
católicos tendemos, como es natural, a pensar “en católico”, y así, cuando se
plantea la distinción con otra confesión, como la anglicana, la pregunta que
solemos hacer es: ¿en qué creen exactamente?
Pero,
con la Comunión Anglicana, esa pregunta no estaría bien formulada. Lo que
une a los anglicanos no es una única fe. Es más bien el carácter nacional de
sus iglesias (así, tenemos la Iglesia de Inglaterra, la Iglesia de Irlanda, etc.),
que aglutina a fieles dentro de un abanico de creencias. Éstas van desde lo
claramente protestante –la llamada Low Church o “baja Iglesia”),
hasta un credo que coincide con el católico en casi todo –la principal
excepción es lo referente al Papa-, y se suele denominar High Church (o
“alta Iglesia”). Los pertenecientes al mismo se designan a sí mismos como
católicos, o anglo-católicos.
Para
evitar confusiones, en lugares como Inglaterra las parroquias católicas se
anuncian como “católicas romanas”, pues algunas parroquias anglicanas se
anuncian como “católicas”. Pero son anglicanas, así como su clero: no
pertenecen a la Iglesia católica. Con esto creo que queda aclarada la
posible confusión.
dolorsmassot
Fuente:
Aleteia