Afirma que el
Papa Francisco desea que en el Encuentro Mundial de Dublín se profundice en
todo aquello que está sin descubrir en Amoris Laetitia
![]() |
Monseñor Carlos Simón, el primero a la izquierda |
La
Conferencia Episcopal Española ha reunido a los delegados de pastoral y familia
de las diócesis de España para preparar la participación de la CEE en el Encuentro Mundial de
las Familias. En la jornada participó monseñor Carlos Simón Vázquez,
jefe de la sección de Familia y Vida del Dicasterio para los Laicos, la Familia
y la Vida del Vaticano.
En
declaraciones a Religión Confidencial desvela que Amoris Laetitia será la
brújula para el Encuentro Mundial de Dublín que “está llamada a actualizar y
guiar la pastoral familiar en los próximos años”.
Carlos
Simón comentó a los delegados de familia algunos aspectos sobre el Encuentro
Mundial de las Familias que se celebrará en Dublín del 21 al 26 de agosto de
2018.
“Nuestro
deseo es que este encuentro sea un momento festivo. Partimos de la fiesta
nupcial en Caná donde Jesús se manifestó por primera a sus discípulos y comenzó
su vida pública precisamente en el contexto de una boda, transformando con su
presencia todo”, declara monseñor Simón a RC.
El
delegado del Vaticano también subrayó una segunda idea: la conexión entre el
evangelio de la familia y la alegría, que viene considerado como un don que
acogemos ante la presencia de Jesús en la vida de los matrimonios y las
familias.
“Esa
alegría, como nos invita el Papa, hay que transmitirla, difundirla en la vida
ordinaria de las familias donde las situaciones pueden ser a veces de dolor,
soledad, separación. Es a veces, difícil porque las familias pueden sentirse
desilusionadas o cansadas, pero con Jesús es posible porque es su alegría, la
alegría de saber que está con su presencia con nosotros, lo que nos alienta a
salir adelante. Nuestra alegría puede ser frágil pero la alegría del evangelio
es eficaz y duradera”, explica Carlos Simón.
Estilo familiar de las
parroquias
Otra
de las ideas que monseñor Simón ha trasladado en la sede de la CEE es animar a
las comunidades eclesiales, fundamentalmente las parroquias, a que puedan
conseguir “ese estilo familiar donde la alegría es una nota principal y
donde la familia adquiere un papel fundamental en la evangelización”.
Con
este estilo familiar las comunidades pueden transformarse, en opinión de Carlos
Simón, “en hogares de acogida para las personas, y no meras estructuras
formales que resuelven problemas o necesidades, ciertamente reales de las
personas, pero que no introducen en el evangelio de Jesús a las personas”.
Uno
de los objetivos de la jornada de la CEE ha sido compartir necesidades y propuestas
de las delegaciones de familia. Para Carlos Simón, éstas “hacen un trabajo
precioso y fundamental en el seguimiento de la pastoral familiar. Coordinan el
trabajo en este campo de la evangelización muchas veces con dificultad y
sobrecargados, pero hablando con muchos de ellos estos días, están muy
ilusionados y contentos porque se ven los frutos del trabajo en las
parroquias donde cada vez más familias van tomando conciencia de su papel y
responsabilidad en la pastoral familiar”.
Por
otro lado, para el delegado de familia de la Santa Sede, las delegaciones de
familia están tratando de “crear nuevas vías en esa unión fisiológica que
hay, por ejemplo, entre la pastoral juvenil y la pastoral familiar. La
pastoral familiar no es sectorial sino transversal, y esto es algo sobre lo que
ellos están muy ilusionados en desarrollar”, apunta.
Interés del Papa
Francisco
A
la pregunta de este Confidencial sobre el interés principal del Santo Padre en
el Encuentro Mundial de las Familias de Dublín, Carlos Simón considera que “es
el manifestado ya tanto en el título del encuentro el Evangelio de la
familia, alegría para el mundo, como en la carta de convocatoria del mismo
encuentro mundial, donde invita a fijarnos en Amoris Laetitia para
aprender toda la riqueza que está aún sin conocer plenamente. Es un
documento que será la brújula para el encuentro mundial que está llamada a
actualizar y guiar la pastoral familiar en los próximos años”.
Ante
los grandes desafíos actuales sobre la familia (vientres de alquiler, teoría de
género, fecundación in vitro), responde: “Recientemente el Santo Padre ha
afrontado algunos de estos temas en el discurso dirigido a la asamblea general
de la pontificia academia para la vida el pasado 5 de octubre. La alianza
natural entre el hombre y la mujer abierta a la vida es en cierto sentido una
respuesta adecuada a la cultura individualista y utilitarista que invade
nuestras sociedades. Son en parte, los fundamentos de la cultura emotivista que
invade a las familias y jóvenes, que con frecuencia incrementan dramáticamente
la cultura del desecho que el Papa previene y denuncia, como indigna del
hombre/ mujer, criaturas hechas a imagen y semejanza de Dios”.
Educación afectiva y
sexual
Respecto
a la web del
Vaticano sobre educación afectiva y sexual para adolescentes y
jóvenes, desvela a este Confidencial que en las próximas semanas se celebrará
un seminario internacional con expertos para ver la actualización y reflexionar
sobre el trabajo hecho, donde Amoris Laetitia invita a profundizar en todos
estos aspectos importantes de la educación en los jóvenes.
“Como
dato puedo adelantar que recientemente ha sido traducida al checo y
está previsto que el proyecto pueda ser traducido en otros idiomas. Actualmente
se encuentra ya en 6 lenguas. Esperamos que, en Dublín, donde la organización
local ha insistido en la preparación al matrimonio y en la formación
después de las nupcias, este curso pueda ayudar a aquellos que se disponen a
iniciar el viaje del matrimonio”.
Fuente:
ReligionConfidencial