Declaraciones
en su libro-entrevista con el sociólogo Dominique Wolton, de próxima
publicación en Francia
Los
retos que plantea el Islam constituyen uno de los temas afrontados por el Papa
Francisco en el libro-entrevista que ha concedido al sociólogo francés
Dominique Wolton, que será publicado el próximo 6 de septiembre en Francia con
el título “Política y sociedad” (Cf. “Inédito: “Jesús mismo era
inmigrante”. Pasajes sorprendentes del próximo libro del Papa Francisco”).
El
libro recoge doce entrevistas realizadas en dos años y concedidas por Francisco
a Wolton, sociólogo, director de investigación del Centro Nacional de
Investigación Científica (CNRS) de Francia. Los pasajes han sido
adelantados en exclusiva por el magazine del fin de semana del
diario parisino “Le Figaro”.
Por
su interés, presentamos a continuación el pasaje traducido al español.
— Dominique
Wolton: ¿No haría falta pedir algo de reciprocidad en el diálogo con el
Islam? No existe verdadera libertad para los cristianos en Arabia Saudita, ni
en ciertos países musulmanes. Es difícil para los cristianos. Y los
fundamentalistas islámicos asesinan en nombre de Dios.
Papa
Francisco: No aceptan el principio de la reciprocidad. Algunos países
del Golfo están abiertos, y nos ayudan a construir iglesias. ¿Por qué están
abiertos? Porque tienen obreros filipinos, católicos, indios… El
problema en Arabia Saudita es verdaderamente una cuestión de mentalidad. Ahora
bien, con el Islam el diálogo está avanzando bien, pues no sé si usted sabe
que el imán de Al-Azhar ha venido a visitarnos. Habrá un encuentro allí: yo
iré [en referencia al reciente viaje papal a Egipto, n.d.E.]. Creo
que les ayudaría hacer un estudio crítico del Corán, como nosotros hemos hecho
con nuestras Escrituras. El método histórico y crítico de
interpretación les hará evolucionar.
Jesús Colina
Fuente: Aleteia