El
cardenal Urosa denunció la “desaparición forzosa” del general retirado
venezolano Raúl Isaías Baduel
El
cardenal Jorge Urosa Savino levantó su voz en defensa de los presos comunes y
políticos de Venezuela, exhortando al Gobierno de Nicolás Maduro a que cesen
las situaciones de injusticia sufridas por estos prisioneros en varias cárceles
del país.
Aunque
el arzobispo de Caracas habló de varios de los privados de libertad por pensar
distinto a la línea política del Gobierno, uno de los casos que enfatizó fue el
del general retirado Raúl Isaías Baduel, desparecido desde el
pasado 8 de agosto.
“Esta
es una situación gravísima porque no se sabe dónde está el General Baduel”,
apuntó Urosa. “Eso es lo que se llama desaparición forzosa, lo cual es
sumamente grave”, consideró. El militar retirado estaba recluido en la
cárcel de Ramo Verde, pero desde el 8 de agosto se encuentra
desparecido, según denunciaron sus
familiares.
De
igual manera, el purpurado alertó la situación que viven otros presos de
conciencia. “Hay una cantidad de personas que están presas y sufriendo
muchísimo”, aseguró, mencionando a “los jóvenes que están en la cárcel
de El Dorado, el joven Carlos Graffe y el profesor Santiago Guevara”, entre
otros. Muchos de ellos están enfermos.
Considera
que los venezolanos “estamos viviendo una época muy complicada”, y
sostiene que “la crisis es cada vez peor”. En ese orden denunció la
masacre que hubo en el Centro de Detención Judicial en Puerto Ayacucho, estado
Amazonas.
“Son
treinta y siete hombres jóvenes masacrados de acuerdo con las primeras
informaciones y uno no sabe cómo fue eso”, se lamentó el cardenal
Urosa Savino. “Por supuesto, eso debe ser investigado y los culpables deben
ser sancionados de acuerdo a las leyes”, exigió a las autoridades
competentes.
La
masacre se produjo entre el 15 de agosto en la noche y el 16 n la mañana,
durante un operativo de seguridad para rescatar del penal que realizaron
conjuntamente funcionarios de la GNB, SEBIN, PNB y CICPC, según Una ventana a la libertad.
Más violencia política
El
purpurado cree que la realidad venezolana tiene parte de su origen en la
confrontación política. “Eso es una muestra de una crisis global que ha
causado ya más de 110 muertos en los últimos cuatro meses por la violencia
política”, sostuvo. Además, “tiene unas características gravísimas desde
el punto de vista económico”.
“Pues
bien, eso requiere que haya soluciones, y es lo que nosotros los obispos le
hemos pedido insistentemente al gobierno nacional: que se solucionen los graves
problemas que está confrontando el pueblo venezolano. El Gobierno tiene
que darle solución”.
Persecución de alcaldes opositores
Por
otra parte, el arzobispo de Caracas alertó la situación que están sufriendo los
alcaldes opositores en algunos estados del país. “Hay varios de ellos que han
sido encarcelados, otros han sido sentenciados, destituidos e inhabilitados con
una serie de sanciones que ciertamente parecen a todas luces exageradas. Eso
configura una situación política muy grave”, dijo.
Concluyó
indicando que el episcopado venezolano está sumamente preocupado.
“Permanentemente estamos invitando al Gobierno a que resuelva estos problemas,
e invitando también, a gente de la oposición para que defienda los derechos del
pueblo venezolano frente a las circunstancias adversas que estamos viviendo”.
Ramón Antonio Pérez
Aleteia Venezuela