El motivo de su viaje es “favorecer el encuentro y el diálogo
entre las culturas y religiones diversas, reforzar el camino de la unidad de
los cristianos y confirmar a la comunidad católica en la fe”
El Papa Francisco llegó a
Georgia, en la región del Cáucaso oriental, para la segunda parte del viaje que
ya realizó en junio a Armenia. En esta segunda etapa de dos días visitará
Georgia y Azerbaiyán, donde se trasladará el domingo. Se trata de su viaje internacional
número 16.
El Papa partió de Roma a las
9 de la mañana a bordo de un avión de la compañía Alitalia, acompañado de su
séquito y de unos 67 periodistas. El viaje duró casi 4 horas y el avión
aterrizó en la capital de Georgia, Tsibili.
A través de su cuenta
personal en Twitter en diversas lenguas, el Pontífice señaló que "hoy
comienzo mi viaje a Georgia y Azerbaiyán. Acompáñenme con sus oraciones para
que juntos sembremos paz, unidad y reconciliación", añadió.
Durante el vuelo y como es
habitual, el Pontífice envió un telegrama al presidente de Italia, Sergio
Mattarella, en el que expresaba que el motivo de su viaje es “favorecer el
encuentro y el diálogo entre las culturas y religiones diversas, reforzar el
camino de la unidad de los cristianos y confirmar a la comunidad católica en la
fe”.
El primer acto fue la
ceremonia de bienvenida, después el Pontífice visitará al Presidente Giorgi
Margvelashvili, las autoridades locales y cuerpo diplomático en el Palacio
Presidencial.
En la ceremonia de bienvenida
el Santo Padre fue acogido por el Presidente de la República, Giorgi
Margvelashvili y su esposa, así como por el Catholicós Patriarca de toda
Georgia, Su Beatitud Ilia II.
Una vez que Francisco bajó
las escaleras del avión, dos niños se acercaron y le ofrecieron un cesto lleno
de uvas, como gesto de bienvenida y acogida.
Estuvieron presentes también
otras autoridades civiles y religiosas, como Mn. Giuseppe Pasotto,
administrador apostólico del Cáucaso de los Latinos.
Posteriormente, se encontrará
con Su Santidad y Beatitud Ilia II, Catholicós y Patriarca de toda Georgia en
el Palacio del Patriarcado. Luego Francisco se reunirá con la comunidad asirio
caldea en la iglesia católica caldea de San Simón el
tintorero.
Al día siguiente, 1 de
octubre, el Papa celebrará la Misa en
el estadio M. Meskhi. Luego tendrá lugar el encuentro con los sacerdotes,
religiosos y religiosas en la Iglesia de la Asunción y posteriormente con
los asistidos y operadores de las obras de caridad de la Iglesia en el Centro
de Asistencia de los Padres Camilianos. La jornada concluirá con la visita a la
Catedral Patriarcal Svietyskhoveli de Mskheta.
El domingo se trasladará a
Arzerbaiyán donde celebrará también diversos actos.
Fuente:
ACI Prensa